La Verdad
Videochats

Presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Murcia

660x400
  • Despedida

    Agustín Navarrete

    Muchas gracias a todos los internautas de laverdad.es que han participado en el videochat. Espero que la información aportada les haya sido útil. Un saludo a tod@s.
  • aat-Murcia

    Por parte de mi madre, mi abuela y su madre murieron de cáncer de útero. A mi madre se lo quitaron a los 42 años. En la misma línea, mi abuelo murió de osteosarcoma en el húmero izquierdo. Hace dos años, un hermano de mi madre murió de cáncer de estómago y, por último, el año pasado a otro hermano le extirparon un cáncer de intestino... ¿Acaso la genética tiene alguna relación para que aparezca un cáncer, sea del tipo que sea?

    Yo creo que sí, aunque en un principio ninguno de los cánceres a los que usted se refiere tienen un carácter genético, pero cada día estamos más seguros que los genes, en sus mutaciones, son los responsables de la iniciación del cáncer. Conforme la investigación y el conocimiento de los mismos sea mayor, probablemente esto sea una realidad. En la actualidad, solo existen siete tipos de cáncer (de los 200 que hay) que sí son hereditarios, pero son tumores muy poco frecuentes y raros (uno de ellos es el retinoblastoma). De los cánceres de mama, de un 5 a un 10% sí sabemos que son hereditarios y en los cuales se pueden demostrar alteraciones genéticas. Ocurre lo mismo con el 1% de los cánceres de colon.
  • maría

    ¿Qué podemos hacer para acabar con esta enfermedad?

    Seguir investigando, tanto en biología molecular como en genética y proteómica. Además de seguir insistiendo en el diagnóstico precoz de los cánceres más prevalentes (mama, colon y recto, pulmón, próstata, etc.) y concienciando a la sociedad para que lleven hábitos de vida saludables.
  • MAREA

    Hola, tengo hecha una histerestomía total. ¿Debo hacerme citologías vaginales? GRACIAS.

    La citología se realiza fundamentalmente para diagnosticar el cáncer del cuello de útero (matriz) y al haberle realizado la extirpación de ésta no estaría justificada con esa finalidad principal. Pero se puede hacer una citología por si en la vagina podría desarrolarse un tumor, aunque es poco frecuente.
  • pepe

    ¿Cuándo se va a dejar de hablar de "una larga enfermedad" para llamarlo claramente cáncer?

    Efectivamente, lleva razón. El cáncer es una enfermedad más, como por ejemplo la diabetes, de la cual se habla sin miedo. Al cáncer no tenemos que llamarle ni penosa ni larga enfermedad, como tampoco se hace con otras enfermedades. Tampoco deberíamos definir como "cáncer de la sociedad" ciertas conductas sociales, como cuando nos referimos así al terrorismo. Afortunadamente, con el diagnóstico precoz y con los nuevos tratamientos, los enfermos viven libres de la enfermedad durante años y si sufrieran una recaída tenemos tratamientos hasta para una tercera. El término de "superviviente del cáncer" tampoco me parece el más acertado porque parece que hemos salido de una situación catastrófica, como sería un terremoto. En la actualidad, los que llevamos más de 40 años viendo a enfermos de cáncer tenemos la experiencia de que muchos de ellos viven paralelamente a nosotros y, por lo tanto, podemos afirmar que están curados.
  • abecris

    ¿Por qué ha ensuciado su impecable trayectoria haciéndose político?

    En 2008 se aprobó por Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma la construcción de un edificio en La Arrixaca para los enfermos de cáncer que debido a la crisis todavía no se ha comenzado a construir. Cien camas individuales y todas las consultas y tratamientos del Hospital de Día para que el paciente no estuviera deambulando por toda la ciudad sanitaria. Como me queda año y medio para jubilarme, pensé que si estaba dentro de los órganos que tienen influencia podría llevarlo a cabo. Y, además, me qudarían dos años para seguir haciendo algo por la Región de Murcia.
  • pilar

    ¿Puede ser donante de órganos una persona que fallece por un melanoma? Gracias.

    No, excepto de córnea, porque no tiene vascularización.
  • LOLITA

    Me hice una mamografía y no me llegó el resultado. Me dieron un teléfono en la Asociación y no es válido. Supongo que no tengo nada, de lo contrario, ¿me habrían llamado, verdad? Saludos.

    Efectivamente, si hubiera tenido algo le hubieran llamado antes de los diez días para informarle de si tenían que hacerle alguna prueba complemetaria o bien para enviarla a la Unidad de Mama que le corresponde por su área geográfica.
  • Un Agradecido

    Fui tratado con quimio y radio durante un año en 2009 y quisiera darle la enhorabuena por el equipo oncológico que tienen. En especial a Silverio Ros.

    Muchas gracias por tus palabras. Efectivamente, tengo un equipo compuesto por buenos profesionales y Silverio es uno de ellos.
  • Federico

    Doctor Navarrete, ¿cómo les está afectando la crisis en la AECC de Murcia? ¿Han notado una bajada de las ayudas y de las donaciones?

    La crisis ha afectado de tal forma que en 2010 la recaudación fue un 12% menor que en 2009 y en 2011 casi un 20% menos.
  • carmen

    ¿Es cierto que no les interesa a los laboratorios encontrar la cura del cáncer?

    Eso no es cierto, todo lo contrario. Toda la investigación y la elaboración de los medicamentos se hace gracias a los laboratorios. Si dieran con la cura del cáncer sería todo un éxito a nivel comercial.
  • lucy

    ¿Por qué tiene tan mal pronóstico el melanoma?

    Verdaderamente, es una realidad. Cuando da lugar a la metástasis, lo hace de una forma muy silenciosa y cuando viene a diagnosticarse, la enfermedad está muy diseminada y tenemos pocos tratamientos efectivos. Es fundamental que el diagnóstico sea muy precoz porque una profundidad de una lesión de la piel de más de tres milímetros ya casi no es un diagnóstico precoz. Creo que es el tumor que más nos sorprende en su evolución y que podemos controlar poco con exploraciones complementarias. Por ello es muy importante que las lesioens de la piel pigmentadas sean controladas por su médico y especialista de la piel.
  • Alonso Lozano

    ¿Qué destacaría, como Jefe de Servicio, del equipo humano que tiene a su alrededor?

    Yo creo que es lo mejor que tiene el equipo, a parte de una gran formación cientifíca y médica. Todos son muy trabajadores y tienen un gran componente humano para su relación con el enfermo.
  • Pepe

    ¿Cuál es el secreto para que todos los años sea un éxito el festival taurino del cáncer en Murcia?

    Primero, porque la Región de Murcia está concienciada de que el beneficio puede ser muy importante para apoyar a los enfermos y a sus familias a través de la Asociación. Además de que las campañas de prevención, sobre todo las del cáncer de mama, están muy arraigadas entre la población. En segundo lugar, porque la AECC de la Región de Murcia está formada por una Junta Provincial y 82 juntas locales. Es decir, que si hay 45 municipios, las otras 40 juntas son de pedánías. Lo que nos da a entender que la información sobre el cáncer y lo que se puede ayudar actúa de forma capilar entre la población y llega a todo el mundo. Tercero, porque muchos ayuntamientos, a través de sus juntas locales, fletan autobuses para que la gente se pueda desplazar hasta la plaza de toros de La Condomina. Y, por súltimo, porque el cartel merece la pena y es muy atractivo para todos los amantes de los toros.
  • miguel

    ¿Cómo es posible que con los años que lleva esta enfermedad matando a gente, todavía no se haya encontrado una vacuna o una solución de verdad?

    Porque en principio desconocemos todavía muchas causas que pueden producir el cáncer, cómo se produce... Aunque hemos avanzado muchísimo en el conocimiento de la biología molecular, proteómica y genética, pero no lo hemos hecho lo suficiente. En 1963, Kennedy dijo que subiría a la Luna en 10 años y 8 años después, el hombre pisó la Luna. Nixon, un presidente de los Estados Unidos, en 1975 dijo que en diez años acabaría con el cáncer y dió un empuje muy importante en la investigación. Desde esntonces han pasado más de cuarenta años y, aunque hemos avanzado mucho, todavía no hemos sabido definir el porqué y qué lo produce. Aunque sí que intentamos concienciar a la sociedad de que llevando unos hábitos de vida saludables, recogidos en los diez principios del código europeo contra el cáncer (no fumar, evitar la obesidad, hacer ejercicio físico, beber con moderación, así como tomar el sol con moderación, etc.) se podría evitar el 40% de los casos.
  • lina

    ¿Se investiga lo suficiente el cáncer? ¿Qué organismo lo investiga en nuestro país?

    Se investiga cada vez más, pero mientras en Europa el sistema público invierte casi 900 millones de euros al año, en España se invierten unos 36 millones. La diferecia es muy importante. Pero es que, además, en Europa el apoyo privado (a través de las empresas) está alrededor de unos 700 millones de euros y en España no llega a 2 millones y medio. A este respecto quiero añadir que al Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en 1982 creó una fundacion científica y desde el año 2000 ha ido aportando una cantidad de euros cada vez mayor, llegando a ser el año pasado de 6 millones de euros en becas. Es decir, el 12% de lo que recaudó la AECC en 2011. Para este año está previsto que se destine el 15% de lo recaudado. Lo que significa que todas las juntas provinciales deberemos enviar un 15% de lo que recaudamos y está previsto que para este año se puedan donar 12 millones de euros. Si dijeramos que la AECC es una empresa privada, seríamos la empresa que más invierte en investigación.
  • Bienvenida

    Agustín Navarrete

    Bienvenidos al videochat de laverdad.es. Estoy dispuesto a contestar a todas las preguntas que me hagan, si las sé contestar...