La Verdad
Videochats

Jefe del Área de Local del diario La Verdad

660x400
  • Despedida

    Ricardo Fernández

    Ha sido un placer mantener este rato de charla con vosotros, queridos lectores. Gracias por vuestro respeto y comprensión y por la calidad de vuestras preguntas. Vuestro siempre, Ricardo.
  • Bienvenida

    Ricardo Fernández

    Buenas tardes a todos los lectores de laverdad.es. Estoy a vuestra disposicion para responder a todo aquello que sepa. Y si no lo sé, os advertiré de ello, aunque pueda ofreceros mi opinión personal. Un abrazo a todos y gracias de antemano.
  • murcials

    Hola, ¿cuándo volverán a abrirse los colegios?

    Es una respuesta que, hasta donde yo sé, todavía no ha sido respondida. Están evaluando la situación de cada uno de los centros escolares. Por supuesto, toda esta semana van a estar cerrados y luego se irán abriendo progresivamente, según se confirme que no sufren graves daños estructurales y que está garantizada la seguridad de los alumnos.
  • Vanessa

    Ricardo, acaban de abrir una web www.ayudamosalorca.com donde la gente ofrece sus casas como casas de acogida. Lo digo por la pregunta que tienes sobre cómo se puede ayudar.

    Mil gracias por la información. Es una buena iniciativa. La difundiremos por todos nuestros medios.
  • MarinaMuñoz

    No es ninguna pregunta. Gracias por responder tan amablemente a todas nuestras cuestiones. Gracias de verdad.

    Un fuerte abrazo, Marina. Y gracias a ti siempre por seguirnos y por tu comprensión y respeto hacia nuestro trabajo.
  • Mario

    ¿Se puede vender la imagen pública de una persona muerta en el suelo sin el permiso de sus familiares?

    En casos como éste, con una tragedia de estas dimensiones, el interés informativo de estas imágenes es indiscutible. Además, resultaría bastante inviable localizar a los familiares y pedirles permiso para publicar esas fotos. ¿Te imaginas en plena guerra preguntando dónde está el familiar de este soldado que ha caido herido o muerto en un frente de batalla? Las normas deontológicas en este tipo de imágenes están muy claras para losprofesionales de los medios de comunicación desde hace décadas. Y la principal es tratar la muerte y el dolor ajenos con el mayor de los respetos. Por lo que se refiere a vender las imágenes, no vendemos imágenes ni traficamos con ellas; sólo informamos, ya digo, con la mayor sensibilidad y honestidad posibles. Un abrazo, Mario.
  • Arturo Checa

    Tampoco quiero preguntar. Me sumo a la ENHORABUENA de mi compañero Ángel Ramírez por el EXCELENTE trabajo que estáis haciendo. ¡Ánimo a vosotros y MUCHO MÁS a las víctimas y a toda Lorca!

    Otro amigo que nos deja sus palabras de ánimo. MIL GRACIAS Y UN ABRAZO, COMPAÑERO.
  • Pedro

    En primer lugar mis condolencias. Por trabajo tengo que pasar por la autovía A7 hacia Almería, ¿está abierto el tráfico en los túneles de Lorca? Un saludo.

    Te repito lo mismo que a la lectora de antes. El túnel está siendo reparado, aunque ha sufrido algún desperfecto, pero la circulación es fluida. Creo además que se abrirá el túnel muy pronto.
  • Raquel

    ¿Cómo podemos ayudar a los afectados por el terremoto?

    En estos casos, la mejor aportación es la de dinero, dirigido a las cuentas de aquellas instituciones que más experiencia tienen en estas labores. Yendo al banco y preguntando por las cuentas abiertas para ayudar a los lorquinos, seguro que encuentras unas cuantas opciones.
  • macu

    Lo primero, dar mi más sentido pésame y acompañar en el dolor a las familias de los afectados y al pueblo de Lorca. Me gustaría saber cómo es la situacion en estos momentos. Escribo desde Málaga, mi marido está en Cartagena y dice que ayer también se notó el temblor. Tengo que viajar este fin de semana a Cartagena y no sé si existe tranquilidad en las carreteras...

    Las carreteras están abiertas al cien por cien y no hay siquiera atascos. El único problema está en el túnel de Lorca (antes de la entrada en la ciudad viviendo desde Andalucía), pero está prácticamente resuelto y hay itinerarios alternativos. El tráfico no debe impedirte hacer tus planes, pues la situación es de total normalidad, salvo que quieras entrar al casco urbano de Lorca.
  • MarinaMuñoz

    ¿Qué medios hay ahora mismo activos para aportar una ayuda a Lorca?

    Hay varias cuentas corrientes abiertas en bancos. Te puedo ofrecer la de Cáritas, que es la única que tengo a mano (Cajamurcia CC 2043 0023 66 2007001348). De todas formas, basta con ir al banco y preguntar en caja qué cuentas hay abiertas con ese concepto. Un abrazo.
  • chema

    Me gustaría escribir una carta para la gente de Lorca y no sé cómo hacerlo para que salga publicada en el periódico? ¿Tú me podrías ayudar?

    Por supuesto que sí. Puedes hacerlo simplemente entrando en laverdad.es y dejando tu comentario en la principal noticia. Te aseguro que es algo que tiene un gran número de lectores. Si lo que deseas es que salga publicada en el periódico, manda la carta a la sección Cartas al Director,Edificio La Verdad, Camino Viejo de Monteagudo, s/nº, Murcia 30160, con una copia de tu DNI. Procura que no sobrepase las ocho o diez líneas de texto. Un abrazo.
  • Bortx

    ¿Supondrá el "gabinete de crisis" incentivar la investigación tecnológica y su adopción en la legislación de construcción para que no vuelva a ocurrir? Y por otro lado, ¿que está pasando con los terremotos? ¿Vamos a esperar a que otros resuelvan estas cuestiones? ¿Y si esto "peta" antes?

    Pienso que de cada suceso de estas características se sacan lecciones interesantes. Y más cuando se ha producido un balance tan negativo en el aspecto material y tan terrible en lo que se refiere al coste de vidas humanas. Yo espero que todos extraigamos conclusiones válidas antes de que se produzca el próximo terremoto, que llegará antes o después.
  • (Maxi)

    ¿Cuándo se volverá a la normalidad en Lorca?

    Si por normalidad hablamos de volver a la situación previa a los terremotos, creo que estaríamos hablando de meses. La reconstrucción de todas las casas dañadas va a ser una tarea colosal. De todas formas, yo confío en que en el plazo de un par de semanas o tres, la gran mayoría de los lorquinos hayan recuperado su ritmo de vida y puedan desenvolverse con cierta normalidad.
  • nuck

    ¿Siguen necesitando voluntarios de Protección Civil y Cruz Roja en Lorca?

    Creo que el dispositivo de emergencias está bastante bien cubierto y dotado en estos momentos. Pero conforme pasen las horas probablemente empezarán a faltar relevos. De cualquier forma, yo recomiento que la posible aportación de ayuda y colaboración se gestione por los cauces formales, entre responsables de cada servicio, para evitar que algunas personas puedan presentarse en la zona en un gesto espontáneo, lo cual sería loable, pero seguramente poco efectivo.
  • Objetora

    ¿No cree que deberían hacerse ciertos filtros antimorbo? ¿Y si la persona fallecida que se ve en la portada del periódico fuese su madre, su padre, su hermano...? Usted que lo está viviendo de cerca debería encontrar la manera de hacernos saber el horror que se está produciendo, sin vendernos morbo y haciendo que aumenten en visitas.

    Los filtros antimorbo los aplicamos constantemente los periodistas, por lo menos los de este diario. Si se tratara de vender morbo, puede estar segura de que tenemos fotos terriblemente más explícitas que las que se han publicado. Tratamos siempre de informar sin hacer daño, o haciendo el mínimo daño posible. Para cualquier persona que ha perdido a alguien en esas circunstancias, todo lo que se pueda publicar sin duda puede hacerles daños y entiendo la reflexión que hace. Pero creo sinceramente que estamos siendo lo más respetuosos posible en el tratamiento de esta información, como de todas las que pasan por nuestras manos (ésta más, si cabe, porque a todos nos duele más íntimamente lo que ha ocurrido en Lorca). De todas formas, reflexiones como la suya nos ayudan a mantenernos siempre especialmente alerta.
  • isra77

    ¿Ha habido alguna réplica más después de la de ayer a las 7 de la tarde? Esta mañana he notado yo algo, pero no sé si era un terremoto...

    Querido amigo, desde ayer a las siete de la tarde se han producido ¡¡más de medio centenar de réplicas!!!, aunque por fortuna la inmensa mayoría son imperceptibles. Parece que la situación podría prolongarse al menos durante un mes, con continuas réplicas de baja intensidad, hasta que la placa que ha producido los dos terremotos grandes recupere su equilibrio. Esperamos además que ninguna de esas réplicas sea lo suficientemente fuerte como para causar nuevos daños. No parece probable que se produzcan.
  • Juan

    A tenor de lo ocurrido, ¿cree usted que en España no nos tomamos en serio el asunto de los terremotos, las medidas sismorresistentes y la preparación de los ciudadanos en las zonas de riesgo?

    Creo que no estamos suficientemente mentalizados. Este es un país con riesgo sísmico, pero los terremotos con víctimas mortales no suelen ser demasiado habituales. Creo que eso hace que no seamos especialmente escrupulosos en la prevención de daños materiales y personales ocasionados por seísmos. Dicho popularmente, sólo nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena.
  • Vanessa

    ¿Por qué el periódico La Verdad sigue teniendo publicadas las fotos de los muertos? Creo que se puede informar sin necesidad de publicr esas fotos.

    Hola, Vanessa. Creo que esa pregunta insiste en la primera que he respondido. Como ya he comentado, son fotos duras (un terremoto con nueve fallecidos no es un cuento de hadas), pero no escabrosas o irrespetuosas. De todas maneras, entiendo que puedan resultar difíciles de digerir por parte de algunas personas y pedimos disculpas en esos casos. Pero insisto en que no nos estamos recreando en los cadáveres, sino aportando esa información, muy dura, sí, con el mayor respeto posible. Somos los primeros sensibilizados con ese asunto y tratamos de no herir sentimientos innecesariamente.
  • Una pregunta...

    En muchos foros y redes sociales se está hablando de la vulnerabilidad de los edificios, algunos de ellos nuevos. ¿Realmente un terremoto de esta magnitud puede causar los daños que ha ocasionado?

    Esa una de las grandes preguntas del momento. Después de los primeros instantes, y una vez que los heridos han sido atendidos y las personas que no pueden volver a su casa están empezando a recibir asistencia, el interrogante que surge es por qué se ha venido abajo algún edificio, como uno de tres plantas que se desmoronó por completo pese a ser nuevo. En este caso, todo apunta a que el edificio debía de sufrir algún daño estructural previo, aunque es algo que se está investigando. El resto de los edificios, en torno al 90%, han sufrido daños, pero no amenazan con desplomarse. La mayor parte serán recuperables, pero varias decenas tendrán que ser demolidas. De cualquier modo, y salvo alguna excepción, el comportamiento general de las estructuras de los edificios no ha sido mala: se han agrietado las fachadas y han caido cornisas, pero han aguantado en pie. Lo que sí es cierto es que la reparación de todos los daños significará hacer una inversión multimillonaria y llevará meses.
  • lola

    ¿Cuál es la situación actual en Lorca?

    Hay desconcierto, dolor y un miedo que no desaparece. Los vecinos están realmente asustados, no sólo por lo que vivieron ayer, que fue terrible, sino por los rumores que apuntan a que es inminente otro terremoto de gran magnitud; incluso destructivo. El miedo es un terreno abonado para que se propaguen a gran velocidad los rumores y bulos, incluso los que menos base real tienen, y eso es lo que está ocurriendo en Lorca. Por otro lado, aunque casi todos los vecinos han sufrido importantes daños en sus viviendas, la sensación general es de alivio porque la mayoría de ellos han salido ilesos del trance y saben que eso es lo importante. De todas maneras, cuando vayan pasando las horas, empezará a cundir el cansancio y el desánimo y se empezarán a dar cuenta de que les va a costar mucho recuperar la normalidad. Por lo que respecta a los servicios de emergencias y al dispositivo montado en la localidad, está funcionando razonablemente bien y dando respuesta a las demandas básicas de los afectados, lo que está contribuyendo a que todo transcurra dentro de unos cauces aceptables.
  • Angel Ramírez

    No quiero preguntar nada. Sólo mandaros un fuerte abrazo desde Las Provincias en Valencia. Un fuerte abrazo Ricardo y enhorabuena por la cobertura que estáis haciendo.

    Gracias, amigo Ángel. Un abrazo a todos. Y un honor recibir esas palabras de ánimo. Ya sabéis que estos días se hacen duros.
  • Beatriz

    Acabo de ver la portada de la edición de hoy y no puedo entender por qué se permiten esas imágenes tan sensacionalistas de la tragedia. Todos sabemos la desolación y la angustia que se debe estar viviendo en Lorca, pero es absolutamente innecesario las fotos de cadáveres bañados en sangre como portada de una edición por el simple hecho de aumentar la tirada.

    Tu pregunta es magnífica, pero no nueva. Surge cada vez que hay una tragedia de este tipo. Siempre en estas ocasiones se suscita un debate de esas características; y es difícil llegar a conclusiones unánimes. En el caso concreto de la portada, creo que se trata de un documento periodístico excepcional y de enorme valor. Es una imagen que habla por sí misma de la tragedia que se ha producido, del desconcierto y el miedo de los primeros momentos y que además es respetuosa con las víctimas, ya que no se recrea en los cadáveres (no hay primeros planos ni imágenes especialmente escabrosas). Es una foto dura, pero no morbosa ni irrespetuosa, en mi opinión. Pero las imágenes de un terremoto como ése sólo pueden ser así.