Presidente de ANPE Murcia

- Clemente Hernández
Despedida
Qusisiera agradecer el enorme respaldo que todos los empleados públicos nos están dando en las movilizaciones, y reiterar nuestro compromiso en la negociación que se acaba de abrir para eliminar todos aquellos artículos que agreden a los empleados públicos de la Región de Murcia.
- KANT
¿Cómo ve la situación de los centros concertados tras el tijeretazo?
Están recogidos dentro de la Ley y les va a afectar un recorte salarial que no conocemos, porque no estamos en el sector de la enseñanza concertada.
- Cartagenero
¿Que habría que hacer para mejorar la imagen de los docentes en este país? Por los comentarios tanto en la calle como en noticias de la verdad hay la percepción de que parte de la sociedad no valora este trabajo tan importante.
Concienciar y demandar la participación e implicación de toda la comunidad educativa y la sociedad. Pero sobre todo respaldando al profesor en su labor diaria dándole recursos materiales en el centro, apoyo social y también respaldo jurídico a través de una ley de autoridad del docente. Y que los mismos profesores seamos capaces de creer en nuestro trabajo y defender nuestra imagen.
- Futuro interino
¿Considera que es necesario convocar oposiciones cuando ni siquiera los opositores de los puestos altos del bloque no preferente ni siquieran tienen opción de trabajar ni un solo día?
La convocatoria de oposiciones siempre depende de que haya un número viable de plazas. Las oposiciones son para estabilizar a los interinos en su puesto de trabajo.
- María
¿Qué opinas de los conciertos a colegios elitistas como Monteagudo y Nelva? ¿Es justo?
Es un tema realmente complicado. ANPE apuesta por la educación mixta. Al margen de ello, somos un sindicato de Educación Pública y defendemos lo público.
- Luis
¿Es ANPE un sindicato de "derechas"?
No. ANPE, por sus estatutos, es un sindicato independiente de cualquier partido político, religioso o grupo de presión. De hecho, tenemos afiliados de todo el espectro político de la Región. Y otros muchos absolutamente independientes.
- Enrique Cano
¿Nos acabarán abandonando los sindicatos a los docentes interinos si les convencen con un poco de dinero?¿Han pensado en los miles de interinos que hemos sido engañados con la supresion de las oposiciones y ahora con la supresión de miles de puestos de trabajo de cara al año que viene? Gracias
Eso no tiene sentido. En Educación, el colectivo de interinos siemper ha sido una prioridad para ANPE. Nunca los hemos abandonado ni lo haremos. Si ellos nos ayudan, estaremos en mejores condiciones para luchar contra la administración y defender sus puestos de trabajo.
- miguel miguel
¿De verdad pensaís en los profesores y alumnos de Primaria, cuando pedís que estemos 10 minutos en las puertas de los centros con los crios , con el frio que está haciendo a esas horas?
Pensamos en todos y hemos enviado un comunicado para que cada centro regule esa protesta según su mejor criterio. Si llueve no podemos estar en el patio, pero sí dentro de las aulas diez minutos antes de iniciar nuestra actividad lectiva. Lo fundamental es hacer patente nuestra protesta por la ley.
- FUNCIONARIO DOCENTE MU
Sr. Hernández, ¿que piensa de las movilizaciones, que hasta ahora han movilizado a una gran masa de los afectados por la ley de medidas extraordinarias del gobierno regional? ¿Cree que deben mantenerse o modificarse? .Si piensa que deben modificarse, ¿Qué cree que debemos hacer los afectados por esta ley?
Las movilizaciones deberán adaptarse a la propia dinámica de la negociación. De momento se mantiene la hoja de ruta que tenemos trazada. Y en función de las negociaciones, todos los sindicatos valoraremos la intensidad de las futuras movilizaciones.
- LOLA
Soy afiliada de ANPE y doy las gracias por la defensa de nuestros intereses que están haciendo todos los sindicatos, pero se me ocurre una pregunta maliciosa que todos llevamos en mente: ¿No será que lo que realmente os duele son los recortes de liberados sindicales?Una cuestión más: ¿por qué no existe la misma contundencia y unidad sindical para defender al profesorado en otros aspectos como la indisciplina de los centros, el acoso y desprestigio de la función docente o la indefensión de los profesores frente a alumnos, padres, equipo directivo, inspectores y administración?Gracias
Los recortes no nos molestan. ANPE cuando comenzó no tenía liberados y los que ahora tenemos son los que el profesorado nos ha dado con sus votos. Tengo la misma inquietud que usted sobre los temas que usted citaba, por eso exigimos la ley de autoridad pública del docente que ya tienen en Madrid y tendrán en Valencia, Rioja, Galicia y otras comunidades. Hemos sido la única organización sindical que está luchando por la defensa del profesorado y de su imagen pública.
- Andrea
¿Cree usted que llegarán a buen puerto las negociaciones con la Consejería?
Nosotros queremos creer que sí. Lo importante es que el presidente Valcárcel se haya sentado con los sindicatos, ello debe denotar una voluntad de llegar a acuerdos. Pero será el propio desarrollo de la negociación que se inicia el lunes, el que nos diga la voluntad real que existe para llegar a acuerdos.
- JM
¿Qué va a pasar con el plan de accion social de 2010 cuya partida ya estaba aprobada?
En teoría, según la Consejería de Educación, están tramitadas las ayudas solicitadas por los profesores y dicen que el pago está garantizado y tramitado con el presupuesto de 2010.
- RUGALCAVA
¿Qué valoración hace ANPE de estos años de desgobierno del PSOE en materia de enseñanza? Gracias.
Desde luego han sido caóticos. No ha contado con la participación de los sindicatos y no está dando respuesta a las necesidades de los alumnos y las familias. Hacen falta medidas para cambiar las cifras desastrosas de abandono y fracaso escolar. Apostamos por la Formación Profesional como alternativa para los alumnos que no desean cursar los estudios de ESO y Bachillerato.
- Bienvenido Hernández
El sindicato ANPE realiza cursos de formación a distancia para los opositores por los que cobra una cantidad. Como opositor he realizado cursos con ustedes y mi pregunta es la siguiente: Si reciben subvenciones destinadas a la formación, ¿por qué cobran por sus cursos de formación? Gracias.
Los cursos de formación presenciales son totalmente gratuitos. Para la formación a distancia la Consejería no nos traslada ningún tipo de subvención. Los servicios de formación no nos suponen ningún tipo de ganancia económica. Si se comparan los precios de formación a distancia, los del sector educativo son mucho más baratos.
- Fran Espinosa
He seguido de cerca la última campaña electoral de la junta de personal docente. Soy especialista en publicidad y les felicito por su campaña en radio, prensa y TV. Dicho esto, me gustaría que me dijera cuánto les ha costado la campaña electoral. Gracias.
El gasto no ha sido excesivo, hemos intercambiado cuñas publicitarias con otras provincias y hemos buscado espacios horarios baratos. Realmente el esfuerzo ha estado en los delegados de ANPE visitando los centros educativos. Y ha dado resultados, ahora ya representamos al 40% del profesorado.
- PROFE DE ECONOMÍA
La Consejería nos ha enviado la nómina de enero y nos ha bajado 2 puntos la retención de IRPF (que luego pagaremos al hacer la RENTA correspondiente). ¿Piensas que se esconde la intención de camuflar el "tijeretazo" o que es un insulto y menosprecio directo hacia la inteligencia del cuerpo docente? Gracias y un saludo.
Sí, lo hemos percibido. En la nómina de enero ya se ha incluído la reducción de los 75 euros a todos los docentes pero además no sabemos por qué se ha reducido la retención. Sí ha sido para camuflar el 'tijeretazo', son muchos los docentes que se han dado cuenta.
- Fernando
¿Qué opinas de que sea en educación donde menos liberados hay CON DIFERENCIA de todos los sectores? ¿por qué no se igualan todos por encima o por debajo? ¿no debería ser por número de trabajadores y no por otras circunstancias?
Es una situación injusta y discriminatoria para el sector. Educación somos la mayor empresa pública de la Región con 22.000 funcionarios, casi la mitad de todo la Administración regional, y nos corresponden muchos menos delegados de lo que nos corresponderían, alredededor del 20% del total de recursos para realizar tareas sindicales. En cualquier caso, no tenemos ningún miedo de volver al centro de trabajo y nos preocupan mucho más las medidas que siguen machacando al conjunto de empleados públicos.
- DOCENTE
¿Qué piensa usted de la reducción del número de liberados en enseñanza? ¿Se está pensando en el efecto colateral de eliminar este curso de un plumazo a los liberados? ¿Cuántos interinos irán a la calle y se quedarán sin trabajo por esta medida? ¿No sería mejor en todo caso esperar al curso próximo?
Evidentemente eso también va a afectar. En toda la Función Pública hay unos 300 mal llamados liberados sindicales, porque en muchos casos trabajamos más tiempo. En Educación somos unos 70, en Infantil, Primaria y Secundaria. Nuestro compromiso siempre ha sido no cambiar delegados sindicales a mitad de curso, por el impacto pedagógico que tiene en los alumnos.
- Juan Carlos desde Cart
Siendo el sindicato ANPE el más votado en las últimas elecciones ¿Por qué en estas manifestaciones ha sido el menos ruidoso y ha tenido tantas críticas?
Nosotros entendemos que no. Hemos convocado y acudido a todas las movilizaciones desde el principio. Hay otros sindicatos que están en todos los sectores y tienen mayores recursos. ANPE ha estado desde el principio y estará hasta el final en este conflicto. No es una apreciación que nos llega desde los centros educativos, que nos animan a seguir en esta línea.
- Angel Salmerón
¿Estaría ANPE por la convocatoria de una huelga indefinida ante los recortes del Gobierno regional?
La huelga es la medida más dura de todo proceso de movilizaciones. No la descartamos pero no la entendemos como prioritaria, sobre todo ahora que hemos conseguido sentar al Gobierno regional en la mesa de negociaciones. La posible huelga dependerá de la disposición de todos los empleados públicos.
- Abelardo
¿Por qué se une vuestro sindicato a CCOO y a UGT en esta ocasión, cuando sistemáticamente os dejan fuera reclamando su espacio totalmente politizado?
Lo mismo se le podría preguntar a ellos cuando en cada elección sindical hemos incrementado resultado y les hemos ganado sistemáticamente. Lo que tenemos claro es la necesidad de aunar fuerzas para luchar contra la Ley. Igualmente que nos reunimos con cualquier partido, tenemos la obligación de reunirnos con todas las organizaciones sindicales, siempre manteniendo nuestra posición de independencia y de lucha por la profesión.
- Juani desde Totana
¿Es verdad que antes del "tijeretazo", usted estaba colaborando en la redacción del programa electoral de Partido Popular en temas de educación?
No. ANPE no colabora en las redacciones de programas electorales, pero sí es cierto que para defender al profesorado se dirige a todos los partidos políticos para hacer llegar nuestras demandas. Sí es cierto que nos reunimos con el PP para plantearle la necesidad de la ley de autoridad del profesor. Pero también nos reunimos con Pedro Saura y los representantes de Educación de ese partido. IU no nos ha llamado, pero sí UPyD. ANPE no se niega a hablar con ningún partido siempre que tenemos posibilidad de mejorar la situación del profesorado. NI soy del PP ni formo parte de la comisión electoral de ese partido ni de ningún otro.
- SERGIO. CARTAGENA
¿Podría decirme qué va a pasar con los interinos el curso que viene? ¿Cuántos de nosotros nos iremos al paro? ¿Cuándo volverán a convocarse oposiciones? De ser convocadas, ¿cambiará el tipo de examen?
Va a haber pérdida de puesto de trabajo por una doble vía. Por la tasa de reposición de efectivos del Gobierno central, que también afecta a la cobertura de plazas. Y porque la Ley de Medidas de la Comunidad va a afectar por el incremento de la jornada laboral a 37,5 horas. Vamos a pelear en la negociación para mantener el máximo número de empleos, pero indudablemente va a a haber pérdidas. Nos llegan los golpes desde los dos gobiernos, pero el argumento de ANSE es que el número de alumnos y aulas se mantiene y, por tanto, el número de profesores ha de mantenerse. No trabajamos con papeles, sino con alumnos, y no podemos dejarlos ni en la calle ni en sus casas.
- Nicolas de las Peñas
Hola, ¿qué opina el presidente de ANPE de que sea la 3ª vez en 12 meses que recortan las retribuciones a los docentes y qué ha hecho ANPE al respecto en cada ocasión?
Por esto estamos en estas movilizaciones unitarias con el resto de organizaciones sindicales. La primera agresión que sufrimos fue la del Gobierno Zapatero en mayo, cuando se redujo por primera vez en la historia el sueldo de los funcionarios. Y aquello vino también con el segundo recorte, más encubierto pero más brutal, el de las pagas extras. Que supone entre 400 y 700 euros en el caso de los docentes. En el mes de mayo fuímos los primeros en convocar una concentración contra el recorte al día siguiente del anuncio del Gobierno. Hicimos tres manifestaciones y una huelga de todo el sector público, que tuvo un seguimiento menor de lo esperado. Lamentablemente eso no se pudo parar.
- San Juan de la Cruz
Soy un profe de Religión. ¿Piensa que deberíamos regirnos por una oposición como pasa con el resto de profes o que mejor que sigamos como estamos?
Sería bueno pero es imposible ahora mismo con el pacto ente los gobiernos de España y el Vaticano, que establece que los profesores de religión se regirán por contratos laborales. Si fuera de otra manera tendrían más estabilidad. Pero en Murcia, con la firma del convenio colectivo hemos conseguido darle muchísima estabilidad en el puesto de trabajo al colectivo. Y con la Orden que regula la movilidad entre centros también permite que vayan mejorando su destino.
- mar85
¿Qué va a pasar con las oposiciones de 2011 para maestros?
Es algo que nos preocupa. La Ley de Medidas Extraordinarias establece de manera taxativa la imposibilidad de convocar oposiciones. Además, la Ley de los Presupuestos Generales establece un escaso 30% de reposición de efectivos, que no serían más de 60 plazas para Primaria en toda la Región.