Guitarrista

- Carlos Piñana
Despedida
Bueno compañeros, ha sido un verdadero placer compartir estos momentos. Os mando un fuerte abrazo y ya sabéis, si queréis aprender algo sobre el flamenco os espero en la escuela de Arte Flamenco del Cante de las Minas.
- Alejandro
Las grabaciones de la antología de Hispavox de tu abuelo con tu padre son muy hermosas, toda una referencia para los que estudiamos este arte y de una gran belleza. ¿Que relación tuviste con tu abuelo? ¿Cómo era como persona y como artista?
Cuando murió mi abuelo yo tenía 13 años. Tengo muy buenos recuerdos de él, le gastaba muchas bromas. Era un hombre muy sabio y me daba muchos consejos. Recuerdo cuando estábamos en la playa. En la terraza de la casa de mis padres me ponía a tocar la guitarra a su lado y él me explicaba cómo eran los cantes, me contaba anécdotas y, sobre todo, fomentaba mi vocación por el flamenco. Era una persona con un fuerte caracter que te lo explicaba rápido. Algo que me gustaba mucho de él es que las cosas te las decía a la cara.
- Alejandro
¿Tenéis pensado realizar en la Escuela durante la celebración del Festival del Cante en agosto un curso monográfico sobre cantes de Levante? Me interesaría mucho asistir. Gracias.
Se van a realizar actividades dentro del aula Enrique Morente. Te agradezco tu propuesta, la tendré en cuenta. Haremos conferencias, clases magistrales y habrá un cierto hincapié en los cantes mineros.
- Jonás
¿Estás tatuado? ¿Algún piercing?
Soy fan. Me gustan los tatuajes y los piercings, dependiendo del sitio donde estén.
- Charly
¿Dónde me puedo comprar una buena guitarra en Murcia? ¿Y una barata?
Barata en cualquier sitio. Para comprar una buena guitarra yo recomiendo Ricardo Sanchís Carpio e Hijos, relación calidad-precio inmejorable.
- María
¿Llevas algún cuidado especial para no lastimarte las manos?
Suelo llevar cuidado, sobre todo con las uñas. Hace algún tiempo se me rompían con facilidad, pero con los años se me han puesto cada vez más duras. Te mando un consejo para tener unas uñas muy fortalecidas: Meterlas en aceite de oliva. Para cuidarme la piel utilizo crema hidratante.
- Riquelme
Dirigir esa Escuela de Flamenco debe de ser todo un reto. ¿Con qué espíritu afronta y piensa a dar conocer este proyecto fuera de la Región?
Esta escuela tiene ámbito internacional. Para este primer curso, de enero a junio, viene gente de Ganada, Almería, Alicante, Albacete y, por supuesto, de la Región de Murcia. Con el tiempo y la marca del Cante de Las Minas y, sobre todo, durante la época de la celebración del festival se va a hacer una promoción más agresiva a nivel internacional.
- paquico
¿Qué opinas sobre la ferreña? Algunos expertos no la consideran un palo en sí, sino una derivación de la malagueña.
Tuve la ocasión de escucharla hace muchos años cuando era yo un niño en el Festival de Lo Ferro. Si te soy sincero, no he indagado mucho sobre este palo flamenco, pero todo lo que sea aportar y enriquecer al flamenco desde el respeto me parece bien.
- kitty
¿Dónde has aprendido todo lo que sabes? ¿Has tenido algún maestro anónimo como suele pasar con los grandes?
Primero aprendí con mi padre y luego me marché a Córdoba para aprender con Manolo Sanlúcar. Pero ciertamente el mejor maestro que he tenido ha sido mi hermano Pepe Piñana. Él descubrió en mí una faceta importantísima para un músico: el amor por lo que haces y el respeto a los demás. Maestros anónimos he tenido muchos. Cuando viajo a distintos países siempre trato de coger todo lo que me interesa para luego meditarlo, estudiarlo y enriquecerme con ello. Los artistas debemos actuar como esponjas, debemos absorber el agua de la vida y convertirla en vino.
- Tirso de Molina
Yo he estado junto con tu hermano Pepe en la casa de tu abuelo, Antonio Piñana, que era un cartagenero de honor. Añoro vuestro compromiso con Cartagena, os habéis murcianizado y eso me apena y decepciona...
Yo nunca he renegado de Cartagena, pero por cuestiones profesionales tuve que trasladarme a Murcia. Llevo el nombre de Cartagena allá donde voy. De hecho, suelo ir a menudo a ver a mis padres, a pasearme por ese puerto tan maravilloso que tenemos y visitar a amigos y más familiares.
- Irene
¿No crees que hay mucho intrusismo en el mundo del flamenco? A cualquiera que medio puede tocar la guitarra y cantar con voz rasgada se le llama artista. Creo que eso no os favorece en nada y que en flamenco es difícil distinguir cuándo una persona tiene talento y cuándo no.
Para acercarse al flamenco hay que hacerlo con respeto. Es un arte muy complejo que tiene muchos entresijos. Te entiendo perfectamente en lo que dices, hay mucha gente con mucha cara dura. Hoy en día cualquiera se pone el nombre de artista y ese no es el camino. Yo llevo 20 años tocando la guitarra y me quedan otros 20 para tocar bien de verdad. Ya te puedes imaginar de lo que estoy hablando. El artista nace, pero también se hace. Y no se hace en uno, en dos o en tres años. Esto es toda una vida.
- PM
Hola maestro, ¿tenéis pensado hecer algún tipo de evaluación o control para verificar que el nivel adquirido por los alumnos en este próximo curso será el adecuado?
Habrá evaluaciones continuas y un seguimiento semanal por mi parte de todos los alumnos. También habrá reuniones del profesorado regularmente para debatir estas cuestiones.
- loli
¿Cómo afrontas este nuevo reto profesional? Mucha suerte, artista!
Con mucha ilusión, con ganas y, sobre todo, trataré de hacer feliz a la gente y que amen al flamenco.
- El vecino vigilante
Hola, vecino. ¿No te da corte salir a tirar la basura en pijama?
Cuando me meto en la cama es cuando me acuerdo de que tengo que tirar la basura y me da mucha pereza ponerme el chándal, pero gracias por recordármelo. Si quieres, un día nos hacemos una fiesta de pijamas con un buen fino y jamón del bueno. Ahora, yo pongo el fino...
- Kiko
¿Qué piensas de las fusiones del flamenco con otras músicas? ¿Crees que ese camino es el mejor para que el flamenco tenga una mayor proyección internacional? Muchas gracias por tu trabajo y amor a la música. Ánimo.
Desde luego que sí. La fusión es muy importante, de hecho yo la practico y gracias a eso hay mucha gente que se introduce en el flamenco. Incluso el flamenco pop, con Niña Pastori, Ketama, La Barbería del Sur..., gracias a ellos hay mucha gente joven que se aficiona al flamenco. Pero la fusión hay que tratarla desde la tradición, con un respeto a los canones, a las formas del flamenco y al sentido musical de este arte. Por favor, no confundamos fusión con confusión. Este tema es muy delicado y hay que tratarlo con respeto. En cualquier caso, el flamenco ahora goza de una excelente salud y precisamente gracias a esa fusión. Gracias por tu apoyo, Kiko. Espero poder verte en mis conciertos.
- fran
Hola, me gustaría saber el número de alumnos que ya hay matriculados en la Escuela de Flamenco que usted va a dirigir en La Unión. Y , del total, cuántos alumnos hay de cada especialidad. ¿Cómo ve usted el futuro de esta Escuela?
Ya hay matriculados casi 80 alumnos y el futuro de esta escuela es prometedor. Voy a poner todo mi empeño y amor para conseguirlo.
- Enrique López
Después de hacer varias giras por el extranjero, ¿cree que el flamenco es más respetado fuera de nuestras fronteras que aquí?
Sí, y por desgracia es así. Aunque hay que reconocer que el calor del público español es diferente, es mejor. Un 'ole' a tiempo levanta a cualquiera.
- Amante de la guitarra
Entre la guitarra de Paco de Lucía, la de Vicente Amigo y la Gerardo Núñez, ¿con cuál te quedas?
Primero con Paco de Lucía y después con Juan Manuel Cañizares, pero por supuesto con Vicente Amigo y Gerardo Núñez me quito el sombrero. Todos me gustan y he aprendido de ellos, es muy difícil calibrar el nivel de estos guitarristas entre ellos.
- Alejandro
¿Por qué no haceis tu hermano y tú un libro-guía de los cantes de Levante, explicándolos para aficionados y músicos (con partituras)? Creo que en esto podríais sentar cátedra para la historia del flamenco y sería muy bien acogido en escuelas y conservatorios. Un saludo y mi más sincero aprecio.
Nos lo estamos planteando, ya que hay mucha demanda de gente que quiere profundizar en estos cantes y toques y también como homenaje a la figura de mi abuelo. Muchas gracias, Alejandro. Un saludo!
- Nuria
Hola, me gustaría saber si llevas algún tatuaje en tu cuerpo y si podrías enseñarlo. Gracias.
No, no tengo ninguno. Me da un poco de "yuyu"...
- Alberto Pérez
En su última visita a La Unión tuvo la ocasión de acompañar a Enrique Morente, ¿qué sensación tuvo al tocarle y qué le parece Morente como flamenco?
Al tocarle sentí una hemorragia de felicidad. Enrique Morente ha sido un innovador del cante con una sabiduría sobre la tradición del cante inmensa, era un cantaor enciclopédico. Compartir ese rato artístico con él fue una de mis mejores experiencias.
- nina
Me encanta tu música, Carlos. ¿Cómo empezaste tu carrera como guitarrista? ¿Has ido a alguna escuela de guitarra para saber tocarla tan bien? PD: La perilla te queda genial.
Gracias por lo de la perilla, he pensado dejarme barba... Empecé en mi casa con mi padre a los 10 años. Para mí esa fue la mejor escuela.
- Carlos Piñana
Bienvenida
Saludos flamencos! Estoy encantado de estar aquí en el videochat y de compartir un rato agradable con los internautas de laverdad.es