La Verdad
Videochats

Candidata de Izquierda Unida a la Alcaldía de Murcia

660x400
  • Esther Herguedas

    Despedida

    Siento haber dejado algunas preguntas sin contestar. Me he sentido muy a gusto, las preguntas han sido muy atinadas. Para cualquier duda, les remito a nuestra página web (www.iuverdes.es) donde pueden encontrar nuestros programas electorales.
  • Esther Herguedas

    Respuesta final

    Como no me queda tiempo. Resumo aquí el resto de respuestas. 1) Voy a seguir siendo militante de IU porque muchas, por no decir todas, las propuestas del 15M están en IU. 2)Para autónomos y pequeño comercio: favorecer las contrataciones a empresas locales y pagar a tiempo, junto a una moratoria en la construcción de centros comerciales. 3) Para la bici, red básica de transportes de carriles bici, bicicleta pública y pacificación del tráfico. 4) Sánchez Gordillo es un alcalde preocupado por su gente, que resuelve sus problemas y en su municipio se toman las decisiones de forma consensuada. 5) Suelo público para la escuela pública, laica y de calidad. Aumento de las escuelas infantiles para alcanzar al 25% de la población (ahora estamos en el 2,5%). 6) Para mejorar la transparencia: información puntual, asequible y participación ciudadana en la gestión. 7) La oferta de empleo público está paralizada. Es lamentable que se cubran con contratas y subcontratas sin garantías laborales. Defendemos el empleo público de calidad. 8) La cultura no puede estar supeditada a los intereses del partido dominante. Frente a la cultura de élite y de grandes eventos, la cultura que nos hace progresar socialmente, descentralizada y de día a día. 9) Y en juventud, mejorar la contratación pública de jóvenes y utilización de suelo pública para vivienda pública.
  • Juan

    Esther , dígame un defecto de Ramon Luis Valcárcel y una virtud de Begoña Garcia Retegui, gracias

    Ambos apoyan la política de los recortes y la tijera, la del rescate de los bancos y el abandono de las familias hipotecadas. No tengo trato personal con Valcárcel, con Begoña sí, pues somos vecinas y al margen de nuestras diferencias políticas tenemos un trato muy cordial.
  • Jose

    Hola Esther, ¿Por qué se explica tan mal la izquierda en general en Murcia?

    No es tanto que nos expliquemos mal como las pocas posibilidades que nos dan de explicarnos. A mi, cada vez que me ponen un micrófono delante me suelen decir 15 segundos y así ciertament4 no es fácil. Los medios de comunicación nos dan poco espacio cuando nos lo dan. Por otra parte y por cultura democrática, somos poco amigos de eslóganes piublicitarios, preferimos explicar, confrontar ideas, demostrar y en estos tiempos que corren vence el populismo y el mensaje publicitario.
  • Javier

    El gran parecido de la actual denominación de su partido (IU-verdes) con el de las pasadas elecciones en las que estaban en coalición con Los Verdes puede llevar a la confusión y a pensar que la coalición se mantiene. ¿Son conscientes de ello? Por favor, convénzame de que ese nombre no se trata de una estrategia para conseguir votos. No estoy interesado en votar a los verdes, pero tampoco me gusta que me engañen (y es como me siento)

    He contestado arriba una pregunta que tal vez le pueda servir. Mire, en nuestros estatutos nos definimos con tres colores, el rojo de la izquierda, el verde de la ecología y el violeta del feminismo y esto lo hemos reflejado en nuestro nombre. No creo que en este momento y en esta región haya ninguna fuerza política que con tanto empeño haya defendido la política medioambiental ni haya colaborado tan estrechamente con el movimiento ecologista y el de protección de la huerta. Nuestro trabajo está ahí, nuestro programa también y hasta nuestros candidatos, como Pedro Costa Morata que participa en nuestras listas como independiente. DEsde el profundo respeto hacia los demás, también reivindicamos el respeto hacia nosotros.
  • Olivia

    ¿Cuál será su política con respecto al tranvía?

    Yo nunca habría planteado como línea prioritaria un tranvía que fuera en primer lugar a los centros comerciales sino un desarrollo coherente en función de las necesidades ciudadanas. No estamos en contra del tranvía, sino de su desarrollo. El tranvía de ahora se ha hecho para revalorizar una zona, la de los desarrollos urbanísticos del norte y un determinado tipo de actividad comercial, la de los centros comerciales para ruina del comercio local. La primera línea del tranvía tenía que haber atravesado la ciudad de norte a sur y la segunda de este a oeste y todo ello dentro de un sistema coordinado e intermodal y acompañado de otro tipo de medidas como pacificación del tráfico, aparcamientos disuasorios, carriles bici.
  • Yo

    ¿Qué haría usted para que los vecinos de las calles de las 'tascas' pudiéramos dormir?. La policía dice no poder quitar a la gente de la calle, aún cuando gritan, cantan etc. y en las puertas de los bares pueden juntarse 50-70 personas en esta actitud.

    Entiendo que el problema además se ha agravado con la ley del tabaco puesto que hay más gente en la calle. Nuestra propuesta es establecer cauces de diálogo para hacer compatible el derecho a la diversión de unos con el de descanso de otros y también impulsar desde lo municipal una modificación de la ley del tabaco de forma que se permitiera fumar en el interior a partir de determinadas horas de la noche.
  • Charvallo

    ¿Que opinión le merece que los concejales del PP cedan terreno para un seminario Kiko? En un estado Laico no deberian estar prohibidas ese tipo de donaciones

    Se ha firmado un convenio que nosotros hemos recurrido ante los tribunales para ceder un espacio forestal, en el que además no se puede construir por estar protegido, para hacer un gigantesco seminario de una institución privada y religiosa. La cesión es indignante por ser el espacio protegido que es, por robar ese espacio a la ciudadanía para pasarlo a manos privadas y encima por cederselo a un grupo religioso que fomenta valores como el machismo
  • Murciano

    No cree que se hace necesario un nuevo proceso descentralizador que haga que las pedanias tengan más competencias y autonomia?

    Sí y lo hemos defendido con propuestas en el pleno del ayuntamiento. Mayor democracia para elegir directamente a los representantes de forma que sean representantes del pueblo ante el ayuntamiento y no representantes del alcalde ante los vecinos y mayores competencias para lo que es preciso que se puedan administrar más presupuesto. Esta es una propuesta de IU-Verdes desde que entramos por primera vez en los ayuntamientos democráticos.
  • María

    El transporte público en el municipio de Murcia es muy deficiente y sigue sin ir acorde a su coste (a pesar de los cambios realizados en las tarifas). Los ciudadanos de las pedanías nos sentimos discriminados, y sobretodo con la priorización de mejorar el transporte hacia los centros comerciales. Me gustaría saber cual sería su política ante la red de transporte público del municipio.

    La revisión del proyecto de Movilidad Urbana sostenible que tiene poco de sostenible y fomenta poco la movilidad. En realidad es un proyecto que todo lo supedita al tranvía con lo que además se suprimen servicios. Y para garantizar que este proceso se realiza en función de las necesidades ciudadanas, participación ciudadana en su elaboración que sin duda son los vecinos y vecinas del municipio los que mejor saben lo que necesitan.
  • Villa

    ¿Tan poca fe tenéis en vuestras posibilidades que mantenéis la palabra 'verdes' en vuestra nomenclatura pese a haber roto coalición con Los Verdes?

    Izquierda Unida-Verdes existe como tal desde el año 2006, antes de nuestra coalición electoral que le recuerdo fue en el 2007. En aquel momento quisimos reflejar en nuestro nombre las líneas básicas de nuestro proyecto político netamente de izquierdas y netamente ecologista, así como el hecho de que en nuestra organizacioón hubiera muchas personas procedentes de distintos espectros del movimiento ecologista. En el 2007 como consecuencia del pacto se adoptó la nomenclatura Izquierda Unida-Los Verdes y ahora hemos recuperado la del 2006. Insisto, no es una marca comercial sino el reflejo de un proyecto político ecologista que esta fuerza política ha defendido como nadie en esta región.
  • JJotta

    Buenos días. ¿Qué opina y cuál será su política respecto a pedanías que hace años iniciaron un movimiento segregacionista de los ayuntamientos a los que están ligadas, por ejemplo El Palmar?. Por último, y si me permite otra pregunta, ¿opina usted, como Rosa María Artal en el libro "Reacciona", que "el sistema en el que vivimos está enfermo" y, añado yo, que con esta crisis ha vuelto a quedar patente que no funciona?. Gracias y suerte

    Sí, apoyamos el movimiento segregacionista de El Palmar y lo hemos hecho públicamente al tiempo que hemos denunciado los obstáculos de índole formal y administrativa que se han puesto a los vecinos que han iniciado un expediente impecable y están en su derecho de que se les trámite. En cuanto a la segunda pregunta, también manifisto mi acuerdo. Un sistema que permite las grandes diferencias entre el primer y el tercer mundo, un sistema que consiente que en este mundo haya gente que pase hambre, que se vea obligada a jugarse la vida para sobrevivir, que tiene un reparto de la riqueza tan injusto, que explota a las personas y a la naturaleza no sólo está enfermo sino moribundo. Al capitalismo salvaje no hay que refundarlo sino combatirlo.
  • Verde limón

    ¿Qué opina del movimiento 15-M? ¿Los apoya? ¿Cree que esa movilizacion social es la antesala de un cambio en el sistema?

    Yo estuve como una ciudadana más en la manifestación del 15M por lo que el apoyo las reivindicaciones de esta movimiento igual que apoyo muchos otros movimientos ciudadanos y participo activamente en el movimiento feminista, pacifista, contra la pobreza y exclusión social y soy habitual de estas convocatorias. No intento apropiarme de nada sino expresar la coincidencia. Nosotros también reivindicamos la democracia plena, real, la democracia participativa de todos los días frente a la de depositar el voto cada cuatro años, nos reivindicamos como ciudadanos con derecho, no como clientes a los que hay que vender un producto, nos reconocemos en la denuncia del bipartidismo que al final hace pagar a los de abajo y ganar a los de arriba. Ojalá que esa movilización continúe y alumbre una nueva conciencia social, pero para ello no basta con la protesta. También es necesaria la propuesta y para ello, la rebeldía y la indignación tambien se tienen que convertir en votos en las urnas. De no hacerlo estaremos una vez más dejando que lo hagan otros por nosotros.
  • Beniajanero

    ¿Aprovecharán zonas abandonadas para crear más espacios verdes y esparcimiento como la vía del tren abandonada en el tramo de Beniaján y Los Garres?

    La de esa zona es una sugerencia que anoto y me comprometo a estudiar. Uno de los problemas de este municipio es que se ha consumido huerta productiva y ahora, ahora en lugar de árboles hay muchos solares en los que de momento no se va a construir. Proponemos ampliar las zonas verdes, mejorar el sombraje (que parece que se diseñan para satisfacción de los empresarios del hormigón) y convertir los solares abandonados en huertos productivos por medio de bonificaciones del IBI a los propietarios que así lo hagan
  • Pedáneo

    Murcia se caracteriza por ser un municipio con muchas pedanías y parte de su riqueza proviene de ellas. Sin embargo sólo basta dar una vuelta por muchas de ellas para darse cuenta del abandono al que están sometidas. ¿Invertirá usted en servicios en estas zonas periféricas?

    Yo vivo en una pedanía y todas las mañanas cuando llevo a mi hijo al colegio tengo que parar a los coches que van por la calzada porque hay varios tramos en los que no tengo acera. Ciertamente en este municipio hay ciudadanos de primera, segunda y hasta de tercera en cuanto al acceso a los servicios. Ciudadanos que tienen menos derechos por vivir donde viven. Uno de nuestros objetivos políticos es precisamente la atención prioritaria a las pedanías para reequilibrar el municipio
  • Esther Herguedas

    Bienvenida

    Un saludo a las personas que están atentos a este videochat y en especial a los que han enviado preguntas, espero darles satisfacción y respuesta.
  • Indignado

    La gente esta muy decepcionada y desencantada con los políticos. Deme una sola razón para que piense que ustedes son diferentes y pueden cambiar algo.

    Yo considero la política como una actividad esencial de la convivencia y la participación política como un drerecho esencial de la ciudadanía. Yo no me identifico con la clase política. Mi clase es la clase trabajadora. Soy una ciudadana que participa en política, ahora en un puesto de representación y antes y después desde la base. Somos diferentes por conciencia, coherencia y trayectoria. Creo que estos cuatro años en el ayuntamiento de Murcia lo hemos podido demostrar puesto que hemos llevado a esta institución la voz de la ciudadanía.
  • Calderón de la güerta

    ¿Qué opina de fiestas populares que son una vergüenza como el entierro de la sardina y sus sardineros whisky DYC? ¿las apoya?

    Somos muy críticos con este tipo de fiestas y con los grandes apoyos en forma de subvenciones que reciben y que en definitiva suponen que unos hagan la fiesta y los demás la miremos mientras se descuidan otros aspectos culturales. Creemos que se puede ir hacia otro modelo de fiestas participativas, para toda la ciudadanía en las que se fomente la convivencia y la cultura crítica.
  • Rojiverde

    Hola Esther. Veo que de número 2 a la Asamblea llevais a Pedro Costa Morata, una referencia para los ecologista de esta región.Enn Nuestros días ¿Se puede ser "verde" a secas sin ideología o para defender el medio ambiente hace falta darle un tono rojo al mensaje?

    Nosotros creemos que no puede haber justicia ambiental sin justicia social. El deterioro medio ambiental no es el resultado de un cúmulo de casualidades sino consecuencia del neoliberalismo a ultranza que explota a las personas y al al territorio. Somos como una sandía, rojos por dentro y verdes por fuera.