La Verdad
Videochats

Ginés Sánchez

660x400

Pues bueno, chicos y chicas, esto ha sido todo por esta vez. Muchas gracias por estar ahí. Pasad un buen martes. Un abrazo a todos.

  • Arthur

    Leyendo su novela me he dado cuenta que el protagonista es un antiheroe, un pesimista profundo con una voluntad vital quebrada. ¿Es Schopenhauer uno de sus filósofos de cabecera?

    En realidad no tengo filósofos de cabecera. No leo filosofía. Mi actitud en este campo es la de aceptar todas las visiones pero en realidad no considerarlas seriamente a ninguna. Algo parecido a lo que hacía, otra vez, Borges.

  • CARMEN

    ¿Las obras de qué autores suele leer? ¿Le inspiró alguno de esos libros para su obra?

    Leo mucho, en realidad voy entresacando de aquí y de allá y a veces no voy demasiado puesto en novedades, fallo mío. En realidad lo abarco todo y no se podría decir "va en esta línea o en la otra".  A fecha de hoy estoy leyendo a Echenoz, a Kipling y la biografía de Keith Richards, para que te hagas una idea. En cuanto a influencias, pues siempre influyen. Todos los libros, todas las cosas que suceden. Borges decía que para un escritor cualquier cosa es un recurso... y sí.

  • Catalina

    ¡Hola Gines! Enhorabuena por el libro. Es un autor que rompe con los estilos más conocidos y eso es algo arriesgado. ¿Piensa que si los libros no son novelas 'comerciales' o de temas muy evidentes hay pocas posibilidades de ser conocido como escritor?

    Obviamente hay una barrera que tratar en cuanto a los temas y otra en cuanto al estilo. La cuestión es que hay determinadas líneas a cruzar y que cada uno debe decidir cuales son las que atraviesa en su periplo. Lo importante, al fin,y desde mi punto de vista, es escribir las novelas que cada uno quisiera leer. Y si a uno lo quieren conocer, pues que lo conozcan y, si no, pues a casa con la satisfacción del deber cumplido.

  • JLuis

    ¡Hola! Me gusta que sus historias sean tan cercanas, sobre todo por las localizaciones, pero que a la vez sugieran ficción. ¿Qué le inspira?

    La inspiración, en cuanto tal, suele surgir de detalles concretos. Una noticia en un periódico (como en el caso de esta), la observación de alguien por la calle, algo que se lee en un libro... lo interesante, después, una vez que la chispa ha echado raíces, es traer el asunto al terreno propio. Ahí es donde se puede percibir la cercanía de la que hablas, es como lo que se hizo en la primera parte de "Los Gatos Pardos", en plan vamos a hacer una película del oeste pero aquí, y con móviles, y eso...

  • Alfonso

    Muchos de los premios que dan las editoriales recaen sistemáticamente en escritores que ya han publicado en esas editoriales. ¿Qué valoración le merece? ¿Es este proceder un engaño para quienes participan en los mismos?

    Bueno, sí que es cierto que ha sucedido en algunas ocasiones, a mí mismo, por ejemplo. Sin embargo he de decir que yo mismo he sido jurado del Tusquets del año siguiente y puedo garantizar, desde aquí, que yo no sabía quienes eran los que se presentaban con pseudónimo. Y puedo garantizar del mismo modo que hubo una deliberación bien larga y bien tensa por momentos con varias facciones y muchas horas de discusión. Imagino que, en cualquier caso, las editoriales harán porque lleguen a la final determinadas cosas que a ellos les interesen... pero ya digo que es una cosa que puedo imaginar pero de la que no soy partícipe ni sé de primera mano.

  • raquel

    ¿Cómo consiguió publicar su primera novela? ¿La envió a Tusquets y le contestaron? ¿Cómo sucedió ese primer contacto?

    Pues sí, fue así. Yo la mandé y pasaron los meses. Un día me mandaron un email. "Estamos interesados y blablabla...", lo gracioso del tema es que esa novela que yo les mandé no se publicó nunca, está todavía por ahí, guardada en un cajón y durmiendo el sueño de los olvidados...

  • violante

    Hola, muy buenas, me gustaría saber en qué se inspiró para el nombre del protagonista de su último libro

    Interesante cuestión. En realidad viene de determinadas experiencias sufridas por alguien de mi entorno cercano y no se puede/debe contar... pero gusanitos hay muchos, no es preciso quedarse con el mío. cada cual puede encontrar su versión en su propio bloque. El mío sí que es cierto que existe, y que anda por ahí...

  • raúl

    ¿Cree que su experiencia vital (infancia, familia, amigos...) tiene que ver con la violencia tan presente en sus novelas?

    No, en absoluto. Mi vida ha estado siempre muy alejada de la violencia y del sufrimiento, gracias a dios. Digamos que lo que sucede es que cada cual tiene sus obsesiones, hay temas que lo motivan y en los que rebusca y escarba...

  • manolo

    ¿Cuál es tu novelista vivo murciano favorito?

    ¿Vivo?, Miguel Ángel Hernández.

  • fede

    ¿Nos representan?

    Algunos quieren, otros nos van representando. Otros jamás nos representarán porque el tren que representan simplemente pasó... y hasta aquí puedo leer.

  • fede

    ¿Messi o Cristiano?

    Messi forever, aunque ando en tratos con la directiva para ver si en adelante tiro yo los penales, que me pongan un avión y voy en un momento...

  • Silvestre

    Hola Ginés, enhorabuena y gracias por su dedicación a la Literatura. ¿Me puede recomendar un libro con el que se haya desternillado de risa! ? Muchas gracias

    La risa y la literatura, para mí, no casan demasiado bien, no me gusta leer libros que "supuestamente" den risa. Pero, por poner uno con el que sí me reí hace muchos años, "La tournee de Dios", de Jardiel Poncela. O cualquier otro de ese pedazo de monstruo.

  • Nacho

    ¿En su día a día se dedica a escribir exclusivamente o es imposible vivir sólo como novelista?

    Es difícil, complicado eso. pero, como dirían los Proclaimers: "I´m on my way".

  • JUAN ANTONIO_RD

    Buenas! ¿Qué opina de la constante adaptación de libros a la gran pantalla? ¿Lo considera perjudicial para la literatura? ¿Lo llevaría a cabo si tuviera la oportunidad?

    La literatura y el cine hacen básicamente lo mismo, contar historias... es normal que quien tenga una historia la ceda al otro medio. Entiendo que es bueno, muy bueno.

  • AnaM

    Últimamente hay varios escritores murcianos que están consiguiendo 'bestsellers' e incluso llegar a la televisión en forma de series. ¿Imaginas conseguir ese éxito con alguno de tus libros?

    Hombre, a nadie le importaría eso. Eso es bueno para el negocio. En cualquier caso se ha de partir de la base de que cada cosa sería un proyecto distinto y una verdad distinta. O sea, el director ha de hacer su historia, y se parecerá más o menos a la mía...

  • ALICIA87

    ¿Cuál considera que es su libro favorito? ¿Y su autor?

    Mi novela favorita tal vez sea 'Los Miserables'. Sin embargo no soy muy fan de Victor Hugo. Yo voy más por Rulfo o Cormac McCarthy.  Probablemente el libro mejor escrito que haya leído es 'El Gatopardo', de Lampedusa.

  • Marea

    Buenos días, ¿Qué consejo le darías a alguién que quiere dedicarse a ser novelista?

    Lo primero que se armase de paciencia (y de boli), lo segundo que se prepare para el rechazo. Lo tercero que se encerrase en su casa y no parase hasta conseguir que lo que obtiene se parece a lo que soñó... y que se acuerde que el primer borrador va siempre a la basura.

  • IMartinez

    ¿Tienes alguna nueva historia en mente?

    Varías, varías. Ando trabajando en una, pero le falta aún muuucho recorrido.

  • Ania

    Hola! ¿Tu libro 'Los Gatos pardos' surgió de la imaginación o te inspiraste en algo que viste?

    Hola. Pues también difícil. Piensa que eran tres historias distintas. En realidad sí que hubo una que surgió directamente de un vistazo en la calle. Una mendiga que caminaba tan alegremente con su diente de oro brillando en la mañana murciana...

  • Yayo

    Hola, Ginés! ¿Cuál es la clave del éxito de un escritor?

    Hola, difícil pregunta... primero habría que definir que fuera eso del "éxito", en mi caso es el hecho de que puedo escribir las cosas que me gustaría leer y que hay gente que dice que lo hace bien y me lo reconoce. Pero el "éxito" es muy relativo. de hecho hay muchos que lo tienen y nadie se explica por qué. y hay otros que lo tienen y, directamente, no se puede ni se debe explicar. así que... difícil cuestión....