La Verdad
Videochats

Jesús Bastante

660x400
  • Jesús Bastante

    Despedida

    Muchísimas gracias a todos. Ha sido un placer. Podéis buscarme en mi blog blogs.periodistadigital/elbaronrampante.php o en Religión Digital y también cómo no, en libros como éste. Un abrazo a todos.
  • Manoli

    ¿Por qué los que ven mal ir a misa luego piden mezquitas para los musulmanes? ¿Qué está pasando en España?

    Defiendo hasta el final la libertad mía como católico para acudir a misa y también al 100% la libertad y posibilidad de que un judio, evangélico, muslumán haga lo propio: judios sinagogas, los evangélicos sus lugares de culto y los budistas, templos de su confesión. Los católicos afortunadamente los tenemos.
  • Felix

    Siempre he oido desde pequeño que de la Guerra Civil no se habla, aún hoy en día levanta ampollas ¿Cuando se podrá hablar de nuestra historia y de lo que somos y como somos?

    Eso es lo que hemos intentado con este libro. Y a partir de lo que somos, tenemos que construir lo que queremos ser. Y si puede ser todos juntos, mejor que mejor.
  • Reci

    ¿Debería pedir perdón la Iglesia española por los 35 años de hermandad con el franquismo?

    En cierto modo, y con muchos matices, ya lo pidió. Lo que creo es que la Iglesia tiene que apostar decididamente por una hermandad con el sistema democrático y la sociedad que nos ha tocado vivir. Estar siempre mirando hacia atrás para hacer reproches a unos o a otros no ayuda a construir.
  • Luis

    ¿Qué te parecieron las declaraciones del cardenal Bertone del otro día en las que relacionaba la pederastia con la homosexualidad y no con el celibato?

    Yo creo que no se debe relacionar con ninguna de las dos cosas. La pederastía es como poco una enfermedad y sin ninguna duda, un grave delito. Ni la homosexualidad ni el celibato lo son. Para uno que defiende que el celibato pueda ser opcional, creo que justificar la pederastía con el celibato obligatorio le hace un flaco favor a esa causa. Ya estamos, afortunadamente, en una sociedad que no equipara homosexualidad y depravación.
  • Paco

    Con respecto a la Guerra Civil Española ¿Existen para la jerarquia de la Iglesia Católica unos fusilados que hay que recordar y otros a los que olvidar?

    Durante mucho tiempo sí. Lamentablemente la jerarquía se alineó con un bando durante mucho tiempo. Creo que hoy no sólo la Igesia sino todo, aquella guerra fue un fracaso colectivo. Otra cosa es que a la hora de hablar de Mártires sólo se tenga que tener en cuenta a aquellos que murieron por su fe. No hay mártires de derechas y de izquierdas, sólo mártires por su fe.
  • Curioso

    ¿Cómo se especializa uno en información religiosa? ¿Lo decidiste tú o te llevó la vida a ello?

    Un cúmulo de casualidades. Llegué a ABC casi coincidinedo con la salida de Santiago Martín y me tocó. Creo que tuve la sensibilidad suficiente para adaptarme a un tema complejo y que tiene demasiadas aristas y creo que me he especializado en ello y espero no hacerlo demasiado mal.
  • Mario

    Si Iglesia somos todos, ¿qué podemos hacer los católicos para cambiar el camino que ésta ha tomado y la imagen que tiene actualmente?

    Dejar de pensar que la Iglesia son sólo los obispos, ser responsables con nuestra fe en nuestro trabajo y también con nuestra presencia en la Iglesia. No vale apartarse para que no te pasen la pelota. Hay que seguir jugando, aunque a veces se haga desde el banquillo.
  • Mulo

    ¿Qué opinas de que en el Congreso sobre Juan Pablo II el obispo colombiano Castrillón exaltase el encubrimiento de la pedofilia y toda la curia le aplaudiese? ¿Será el beneplácito a los pederastas el legado de Woytila?

    Creo que Castrellón se equivoca. No se puede admitir ninguna duda sobre el encubrimiento de la pederastía. Se equivocan también quienes les aplauden, pero estamops en un congreso y a veces no se pueden evitar ciertas cosas. Creo que hace un flaco favor a Woytila. La línea tiene que ser de tolerancia cero como ya ha dicho Benedicto XVI.
  • Torete

    ¿Qué opinas de los kikos y todos estos movimientos religiosos que se apartan un poco de lo que es la Iglesia de los domingos?

    Creo que todos tienen derecho a entender su pertenencia a la Iglesia del modo que quieran, que la diversidad es buena. Hay que reconocer que tanto los Kikos como otros, tienen una presencia importante para la Iglesia, pero se puede ser Iglesia de muchas maneras. Hay muchísima gente que pertenece a esa Iglesia de los domingos y que es cuando menos igual del IGlesia que el resto.
  • Jesi

    ¿Eres futbolero? ¿Eres del Madrid o del Barcelona?

    Ni de uno ni de otro. Soy futbolero pero soy del Getafe. Espero que después de este chat y la presentación del libro todos los que les guste el fútbol vayan a animar al Barcelona, pero después de la presentación (risas)
  • Juanchi

    ¿Qué opinas de todas estas novelas pseudohistóricas tipo El Código Da Vinci que no paran de buscarle un lado esotérico y teorías conspiranoicas al cristianismo?

    Las novelas son novelas, el problema no sólo lo tiene quien las escribe sino quien las interpreta después de leerlas. Dan Brown le tiene que estar muy agradecido a la Iglesia por la operación de marketing que le ha hecho.
  • Leo

    ¿No crees que la iglesia necesita renovarse un poco? No digo que el Papa se abra una cuenta en Facebook, pero parece que ya no consigue conectar con los jóvenes.

    Completamente de acuerdo. La Iglesia necesita actualizar constantemente su mensaje, eso no significa cambiar el Evangelio, pero sí hacerlo entendible en el mundo que le ha tocado vivir. Y si no, perderá su hueco, no solo la Iglesia si no todo lo que conlleva creer y la culpa no será solo de la sociedad sino también de aqeullos que tienen el derecho y la obligación de llevar el mensaje del Evangelio a todo el mundo. Hay que saber hacerlo.
  • jose

    ¿Qué opinas de la ley de libertad religiosa que prepara el Gobierno?

    Siendo concretos, en primer lugar, que no va a afectar a los católicos. Va a ser una ley que tiene que ampliar la libertad de creer o no creer, que zanje el debate de si hay religiones más importantes que otras en una sociedad aconfesional. Lo que sí creo es que definirá si este Gobierno tendrá las religiones como enemigas o como unos actores más en el sistema democrático. Si nadie debe ser discriminado por su raza, condición sexual, tampoco debe serlo por sus creencias. Eso deben saberlo los gobernantes y los jerarcas. Pero sí se debe proteger que todos aquellos que tengan fe puedan llevarla a buen término de la manera que ellos decidan.
  • papista

    ¿Crees que de verdad Juan Pablo II merece ser proclamado santo, como defendieron tantos tras su muerte?

    Yo no soy muy dado a beatos, santos, pero no me parece que sea lo esencial, que es el ejemplo de la vida que dejaron esas personas. Hubo y hay un movimiento que pidió la santidad para Juan Pablo II, no pasaría nada porque lo fuera, ni porque lo fuera tan rápido. Puestos a beatificar, urgiría también por que se hiciera con Monseñor Romero o de los jesuitas asesinados en El Salvador.
  • Merche

    ¿Qué opinas de la película Camino? La vi hace poco y me pareció muy bonita, no entiendo la polémica.

    Pues la verdad, no la he visto. Para alguien que se dedica a la información religiosa, cuando sales del trabajo lo que menos te apetece es ver algo sobre el tema. Sí que he trabajado algunas informaciones, entrevistado a partidarios y detractores. El cine es cine, como la novela es la novela. Podrá gustar más o menos. Prefiero centrarme más en el contenido técnico. Aquellos que critican cada vez que hay alguna obra de teatro, novela o película que critica a la Iglesia, les diría que en vez de criticar tanto, que intenten hacer su propia película. Es complicado poner puertas al arte. Sólo se puede opinar.
  • Monteagudo

    ¿Estás al tanto de la polémica con el Cristo de Monteagudo? ¿Crees que debería ser trasladado?

    Estoy al tanto. Creo que no deja de ser un brindis al sol. Si bien la realidad en España ha de irse adecuando a la pluralidad religiosa. El Cristo de Monteagudo así como el de el Cerro de los Ángeles son símbolos religiosos, pero mucho más que eso. Son símbolos de una cultura, de un ser, de una civilización occidental que no se puede entender sin la cruz. Entrar al trapo de esa discusión no hace bien a nadie. La libertad religiosa nos la jugamos en otros aspectos y no en quitar una cruz o una placa.
  • Juan

    Crees realmente que la Iglesia Católica puede pervivir sin cambios radicales viendo la evolución que tiene la sociedad actual?

    Creo que se la juega. A diferencia de lo que pasaba en otros siglos, ahora el mundo está totalmente globalizado y precisa de respuestas inmediatas. Si la Iglesia no afronta decididamente el diálogo a todos los niveles al ritmo de la sociedad corre el riesgo de dejar de ser un actor relevante en el mundo. Creo que en ese sentido la Iglesia necesita acercarse más a los pobres, a los desfavorecidos en su propio idioma, y no perder tanto el tiempo en polémicas que son más políticas que humanas.
  • Angel

    Tu cubriste para ABC la muerte de Juan Pablo II ¿Qué anécdota recuerdas de esos días?

    Recuerdo muchísimo trabajo, muchísima emoción, Ratzinger a quien yo entrevisté aquí en Murcia hace unos años no era el candidato que esperaba, mi candidato era el Cardenal Maradiaga. Pero recuerdo la emoción cuando salió la fumata blanca y me recuerdo a mí mismo en el centro de la plaza de San Pedro justo delante del obelisco y enfrende del balcón del que salió Benedicto XVI. Profesionalmente ha sido la mayor experiencia que he vivido, y de la que salió además mi segudno libro. Vivir un mes en Roma no tiene precio. Es una experiencia impresionante.
  • Maria

    Jesús, enhorabuena por el libro. Ma ha encantado ¿tienes ya pensado el próximo?

    No. Tengo tres o cuatro opciones. Creo que me voy a decantar por novela porque la experiencia de Cisma creo que fue muy buena. Hay tres o cuatro ideas en las que estoy trabajando aunque aún no me he decantado por ninguna. Si miramos en algunas de las respuestas anteriores, tal vez podáis tener alguna pista (risas).
  • Jonsi

    ¿Has leído algún libro últimamente que te haya impactado positivamente?

    Al menos dos. Hay un libro de esta temática que escribió el Cardenal Martini, que es un soplo de aire fresco para los que buscan, y después estoy terminando de leer un libro muy polémico y muy divertido, y un pelín moroboso de Eric Frattini que se llama los papas y el sexo. Un ensayo sobre cómo han afrontado la cuestión sexual los pontífices desde San Pedro hasta la actualidad.
  • sincruces

    ¿Qué le parece la petición de inhabilitación del juez Baltasar Garzón por parte de Manos Limpias?

    Pues soy muy claro. En un estado de derecho todo el mundo puede presentar una demanda ante los triubunales y tienen que ser los tribunales quienes dictaminen. Creo que sería sensato separar el hecho de si Garzón ha presentado prevaricación de si se presenta la demanda por abrir las fosas o no. Creo que el estado de derecho tiene que ser igual para todos. Lo que sería un error es que se condenara a Garzón por haber abierto las fosas. Aunque, vamos, yo tampoco soy un experto.
  • Fran

    ¿Qué le parce el movimiento de apostasía del que se habló tanto hace unos meses? ¿Es una moda o es una reacción a los excesos o a la falta de renovación de la Iglesia?

    Es un ejemplo de cómo hasta hoy mismo, la libertad todavía no se ha ternminado de conseguir en la Iglesia, todo el mundo es libre para ser incluido en los archivos de la institución, pero no todo el mundo es libre para darse de baja, si así lo decide. Bien porque haya perdido la fe o por la razón que considere oportuna. Eso debería formar parte de la libertad religiosa de cada uno. Y sucede en muchos países. Toda institución está obligada a que sus archivos sean públicos, y a que se eliminen aquellos datos que cada persona libremente decida. La decisión de apostatar debe ser una decisión de conciencia, y ninguna persona ni institución puede entrar en la conciencia de nadie.
  • Fuen21

    Ciertamente, el libro, que deja en buen lugar a la fe, sale en un momento en que muchos reniegan de ella. ¿Es una forma de limpiar el nombre de la Iglesia?

    No, es una forma de contar de otro modo lo que pasó. No es una defensa de la Iglesia ni es un ataque a los que mataron a estas personas, es un libro de ejemplos de cómo en mitad de un fracaso colectivo como fue la Guerra Civil, hubo personas que tomaron el ejemplo de sus familiares muertos por su fe para trabajar por la reconciliación.
  • Uno

    ¿Crees que España ha aprendido de los errores que se cometieron en aquella época y hasta qué punto la Iglesia siempre es centro de conflicto y debate?

    Creo que hemos aprendido pero también creo que de un tiempo a esta parte estamos volviendo a todos los niveles a la dinámica de blancos y negros sin aceptar matices y eso es peligroso. Respecto a la Iglesia durante mucho tiempo hemos sido un país de clericales y anti-clericales, y eso está cambiando, pero sí creo que la Iglesia jerárquica española tendría que plantearse por qué sus opiniones son tan discutidas, y a veces conectan tan poco con el sentir general de la sociedad. Debería plantearse ser un jerarquía más propositiva y menos centrada en la prohibición: más una Iglesia del sí que una Iglesia del no.
  • Jaci100

    ¿Te vas a atrever a hacer un libro sobre los abusos sexuales a menores en el seno de la Iglesia? ¿Qué te parece cómo se está comportando la Iglesia en este asunto?

    No sé si hacer un libro sobre abusos sexuales sería lo más indicado porque este tema se presta más a la investigación periodística. Podría llevarnos al error de llevarnos a dar carta de naturalidad a la situación. Los casos de abusos sexuales no son la tónica general, sino excepciones. Lo que lamentablemente sí ha sido generalizado es el encubrimiento por parte de buena parte de nuestros pastores. En este sentido creo que lo que está haciendo Benedicto XVI es muy bueno, porque va a aplicar la toleranacia cero tanto con los abusadores como con los encubridores. Como dijo el cardenal Cardenal Rouco un solo caso es demasiado. Pero vamos, tiene más una novela que un libro de investigación. Eso sí que lo estoy pensando.
  • Fuensi

    ¿Qué ejemplos hay de murcianos Mártires por su fe?

    Hay varios. En el libro aparecen solo una veintena de casos, pero uno de ellos al menos es un murciano que se llama Sotero González Lerma. Fue párroco en la Iglesia de El Carmen. Además hay dos o tres casos en Elda, Alicante y Albacete.
  • Pepi

    ¿Ha recibido presiones tanto de la Iglesia como de ágnosticos por publicar sobre asuntos religiosos? Cuénteme alguna

    (Risas) Creo que sí, lo que pasa es que las presiones son connaturales al ejercicio del periodismo. El hecho religioso es un hecho que interesa y que también está sujeto a multitud de presiones y tensiones. Entra dentro del sueldo.
  • Católico

    ¿Conoces la polémica entre la UCAM y el anterior obispo por la titularidad de la Universidad Católica San Antonio de Murcia? Finalmente cambiaron al obispo para evitar más choques. ¿Qué opinas de esta situación? ¿Debe el patrimonio de las Universidades Católicas ser privado?

    Lo conozco y además directamente. Desde Religión Digital estuvimos sacando toda la polémica. Creo que en el tema estricto de la titularidad la razón jurídica sí que asistía ala UCAM. Creo que Reig estuvo mal aconsejado porque podía haber apostado no tanto por la titularidad como por la catolicidad. De todas maneras me parece que toda la polémica sirvió para hacer mucho mal a la Iglesia murciana y para dar a entender que las presiones pueden jugar un papel importante en la Iglesia. Al final nadie salió vencedor y quién salió perdiendo fue la imagen de la Iglesia en Murcia.
  • José

    ¿La temática del libro Mártires por su fe es una reacción al movimiento de la Memoría Histórica?

    No. Claramente no. Es una historia de personas que murieron por su fe y que murieron perdonando, y sobre todo la historia de sus familias y de cómo asumieron su ejemplo para trabajar por la reconciliación. En ese sentido creo que es bueno hacer memoria, pero la memoria no debería estar politizada por ningún lado.
  • josebas

    ¿Cómo ves la situación de la Iglesia en Murcia?

    Pues una situación complicada, porque en Murcia conviven dos poderes que no siempre se han llevado bien. Uno es la Diócesis representada por el obispo, y la otra la que representa una universidad tan potente como puede ser la UCAM, y tal vez diría que una tercera como la mayoría silenciosa que a veces no se siente representada por ninguna de las dos anteriores.
  • Jesús Bastante

    Bienvenida

    Hola, buenas tardes. Gracias por acompañarnos, para mí es un placer visitar siempre que puedo Murcia y aquí estoy para lo que queráis preguntar. Espero no defraudar a nadie