La Verdad
Videochats

Jefe del Servicio de Vacunas, Prevención y Protección de la Salud de la Consejería de Sanidad

660x400
  • Despedida

    José Antonio Navarro

    Muchas gracias a todos los que nos han seguido en esta interesante sesión y hasta la próxima.
  • José Luis Gil

    Quisiera preguntarle si usted cree que hay motivos para alarmarse con la gripe que ya ha comenzado a hacer estragos este año.

    Hasta ahora no tenemos ningún dato epidemiológico, clínico o microbiológico que nos haga pensar que su comportamiento va a ser distinto al de otras temporadas. La vigilancia epidemiológica y la virológica nos irán informando de la evolución de la temporada.
  • Carlos Pérez

    ¿Estamos a tiempo de vacunarnos contra la gripe? ¿No será ya demasiado tarde?

    Aunque debiera haberse vacunado al inicio de la campaña, todavía se encuentra a tiempo ya que el virus aún no ha alcanzado la máxima difusión en su circulación.
  • Llanos Párraga

    Yo ya me he vacunado contra la gripe esta temporada. He leído que las cepas coinciden con las del virus que está atacando a la gente. ¿Me puedo considerar totalmente inmunizada?

    La vacunas, desafortunadamente, no confiere un 100% de protección frente al padecimiento de la gripe. No obstante en los menores de 65 años la efectividad, aunque variable según temporadas, puede llegar al 70%.Es inferior en los mayores de esa edad aunque aumenta cuando hablamos de evitar complicaciones graves, hospitalizaciones y fallecimientos.
  • Juan Pérez Casas

    ¿La sintomatología de la gripe A de esta temporada presenta alguna peculiaridad?

    Hasta la fecha y tanto en España como en los países de la Unión Europea no se ha constatado ninguna diferencia en el cuadro clínico respecto de temporadas anteriores.
  • Germán Hernández

    ¿Hasta qué punto es contagioso el virus de este año? ¿Qué medidas de precaución debo llevar a cabo para no transmitir la gripe a la gente que me rodea?

    Hasta ahora y por lo que conocemos, su contagiosidad es similas a la de otras temporadas. Las medidas de precaución para evitar la trasmisión, aparte de la vacuna, son la higiene de manos y la higiene respiratoria.
  • Yolanda Casado

    Conozco a personas que han sufrido ya esta gripe y han tenido complicaciones respiratorias considerables. ¿Por qué afecta tanto al sistema respiratorio?

    Porque el virus entre por vía respiratoria y es allí donde suele reproducirse. Por tanto, es lógico que sea el aparato respiratorio el más afectado.
  • César Espejo

    Soy padre de dos niños de 4 y 6 años y me preocupa mucho que se contagien. ¿Se pueden vacunar a estas edades aunque no pertenezcan a la población de riesgo?

    Pueden vacunarse aunque la vacuna no será gratuita al 100% al menos que existan remanentes en su Centro de Salud.
  • José Alfonso Hidalgo

    ¿Qué tipo de enfermos crónicos deben tener más cuidado con esta gripe tan fuerte?

    Embarazadas, obesos graves, cardiópatas, neumópatas, nefrópatas, diabéticos, inmunodeprimidos y personas con trastornos psiconeurológicos (parálisis cerebral, Down, epilepsia...)
  • Paca Suárez

    ¿Qué efectos secundarios puede tener la vacuna contra la gripe?

    No son frecuentes, pero los más habituales en caso de que aparezcan son: décimas de fiebre, dolor de "cuerpo" y malestar general. Todos ellos no duran más de 48 horas. Los efectos adversos graves son excepcionales y si aparecen siempre será con menor frecuencia que los derivados del padecimiento de la gripe.
  • JOoquín Pérez Yeste

    ¿Cómo es posible que en pleno siglo XXI todavía pueda morirse uno de gripe?

    Una de las características del virus gripal es su carácter descuidado (cuando se replica lo puede hacer de un modo defectuoso) y caprichoso (intercambia material genético con otros virus). Ello hace que continuamente esté mutando y que por tanto la vacuna de una temporada no sea útil para la siguiente. Por otra parte, la gripe no suele grave en personas sin factores de riesgo, pero puede ser letal en aquellos que sí los tienen ya que el virus desencadena un fallo de todos los sistemas corporales debido a los que se llama "tormenta de citoquinas".
  • jemahe59@gmail.com

    Cuando dice que los que están vacunados están 'protegidos' a qué vacuna se refiere? ¿La vacuna común o a la de la gripe 'A'.

    La vacuna actual (común) contiene tres tipos de partículas víricas pertenecientes a los virus: A(H1N1)pdm09, A(H3N2) y B. EL primero de ellos es el que causó la pandemia gripal de 2009, cotidianamente conocido como "gripe A".
  • Josefa Larrosa

    ¿Qué debe hacer alguien para poder vacunarse contra la gripe? ¿Adónde debe acudir? ¿Paga la Seguridad Social la vacuna?

    Si pertenece a algún grupo de riesgo basta con pedir una cita en su Centro de Salud para que se la administren gratuitamente. En caso contrario puede adquirirla en la farmacia con receta médica y a un precio muy ajustado.
  • Frodo

    ¿se puede vacunar a un bebe de menos de 1 año?

    La vacuna antigripal está autorizada (en todo el mundo) a partir de los seis meses de edad. Antes de esa fecha puede haber interferencias con los anticuerpos maternos recibidos por vía transplacentaria por lo que la respuesta inmune del bebé puede no ser buena. Precisamente la vacunación de la embarazada es capaz de proteger a ella y al bebé en los primeros 3-4 meses de vida.
  • Carlos Guilén

    Mi padre tiene 75 años y aún no se ha vacunado. ¿Está a tiempo? ¿Tiene que ponerse tam,bién la vacuna contra el meningococo?

    Debe de ponerse ambas vacunas a la mayor brevedad y antes de que el virus gripal alcance la máxima difusión en nuestro ámbito.
  • Jesús García

    ¿Desde que uno se pone la vacuna contra la gripe, qué tiempo tarda en hacer efecto? ¿Al cabo de cuántos días puede uno considerar que está inmunizado?

    Habitualmente hay que esperar de 10 a 14 días desde la recepción de la vacuna para que la respuesta del sistema inmune sea la óptima.
  • Nanaki

    ¿Qué opina de los cada vez más extendidos movimientos antivacunas o de los defensores de las "vacunas homeopáticas"? ¿Está teniendo la difusión de estas ideas alguna consecuencia negativa sobre las campañas vacunales en la Región de Murcia?

    Afortunadamente no estamos detectando, hasta la fecha, impacto significativo sobre la aceptación de las vacunas. Respecto a la utilidad de las vacunas, solo un par de detalles: 1) la erradicación de la viruela y la práctica desaparición de la poliomielitis se deben casi en exclusiva a las campañas de vacunación, y b) cuando disminuyen las coberturas de vacunación, reaparecen las enfermedades (sarampión en Reino Unido, Italia, Francia, Alemania, España, Rumania, Bulgaria...)
  • No Vacunado

    Hola, esto dentro de los grupo de riesgo y se me pasó la vacunación en su fecha. ¿Tiene utilidad vacunarme ahora o ya no sirve de nada?Gracias

    Aunque debiera haberse vacunado al inicio de la campaña, aún está a tiempo dado que todavía no se ha alcanzado el periodo de mayor difusión del virus.
  • Manu

    ¿Puede tener la falta de asistencia sanitaria a inmigrantea consecuencias en la difusión de enfermedades hasta ahora controladas por vacunas?

    La mayoría de los países de baja renta están haciendo enormes esfuerzos para aproximar sus calendarios a los del mundo industrializado, gracias a instituciones como Bill y Melinda Gates, GAVI, UNICEF y Rotary Club, entre otras. No es probable, por tanto, que introduzcan enfermedades inmunoprevenibles, y si así fuera, las altas coberturas de vacunación de los países occidentales minimizarían el impacto en la transmisión.
  • Nico

    Mi pregunta es que la gente que se vacuno al incicio de este invierno por la gripe comun quedan protegidos de la gripe A o tienen que volver a vacunarse?

    Están perfectamente protegidos ya que se vacunaron frente a los virus: A(H1N1)pdm09, A(H3N2) y B. Actualmente el que está circulando en España es el primero de ellos, A(H1N1)pdm09. Por consiguiente, los vacunados desde el inicio de la campaña de vacunación se encuentran bien protegidos.
  • Cano

    ¿Podría explicar las diferencias entyre la gripa A y la normal, la de toda la vida?

    La gripe A (H1N1)pdm09 fue causada en 2009 por un virus que no había circulado en humanos hasta 2009. Desde entonces se ha "estacionalizado" y ya forma parte de los tres virus, junto al A(H3N2) y al B, que habitualmente infectan al humano en cada temporada.
  • plis-plas

    Ya no vacunan en los ambulatorios al menos eso me han dicho esta mañana. Al igual que en diciembre que dijeron que no tenían vacunas.

    Tanto en los almacenes de la Consejería como en la mayoría de los Puestos de Vacunación se dispone de vacunas. En caso contrario pueden solicitarlas a la propia Consejería o a sus dispositivos de Lorca y de Cartagena.
  • AZUL

    Hola,¿ si no has tenido fiebre es gripe?

    La gripe, por definición, incluye fiebre y tos entre sus síntomas.
  • James Hetfield

    ¿Cree ustes que este tipo de virus creara tanta alarma social como la ultima vez que se detecto la gripe A?

    Este tipo de virus A(H1N1)pdm09 es el mismo que está circulando en el mundo desde 2009. Hasta la fecha los análisis moleculares y genéticos no han observado mutaciones desde entonces. Al ser en este momento un virus estacional, no pandémico, no es probable que genere tanta alarma.
  • Embarazada

    estoy embarazada de 9 semanas, ¿es seguro ponerme la vacuna?. El año pasado empece con la gripe un jueves y el lunes estaba con aborto espontáneo. Me da miedo la vacuna tambien. Gracias

    Desde hace unos años se sabe que el embarazo, especialmente en el 2º y 3º trimestre del embarazo es un factor de riesgo muy importante para padecer complicaciones graves (hospitalización, fallecimientos) tanto para la madre como para el recién nacido en caso de contraer la gripe. Es por ello que está muy indicada la vacunación durante la gestación. Decenas de artículos científicos aparecidos en los 3 últimos años avalan la seguridad y efectividad de la vacuna tanto para la madre como para el niño.
  • paca

    Tengo 48 años y llevo 16 vacunándome contra la gripe y no estoy en ningún grupo de riesgo. ¿es perjudicial o puedo seguir haciéndolo? me va bien hasta ahora.

    No hay ningún inconveniente en que siga recibiendo la vacuna ya que puede protegerle de una enfermedad que aunque no pertenezca a ningún grupo de riesgo, sí que evitaría el permanecer una semana en cama con fiebre, tos y muy mal estado general.
  • luis

    ¿Por qué tienen los pacientes de colitis ulcerosa que vacunarse de la gripe?

    Porque están incluidos en los grupos de riesgo de padecer complicaciones por gripe debido a la enfermedad de base y a algunos de los tratamientos que pueden deprimir el sistema inmune (defensas).
  • Juando

    Hola. ¿Es tarde para vacunarse todavía o hace el mismo efecto que si nos la hubiéramos puesto antes?. Gracias.

    Lo ideal es que hubiera recibido la vacuna antes del inicio de la circulación del virus y aunque todavía no se ha alcanzado el cénit de la epidemia, el vacunarse ahora le podría reportar beneficios.
  • Maria

    Estoy embarazada de 22 semanas y un poco preocupada por los casos existentes en la región. Es recomendable esta vacuna para gestantes? Tiene efectos secundarios?

    Desde hace unos años se sabe que el embarazo, especialmente en el 2º y 3º trimestre del embarazo es un factor de riesgo muy importante para padecer complicaciones graves (hospitalización, fallecimientos) tanto para la madre como para el recién nacido en caso de contraer la gripe. Es por ello que está muy indicada la vacunación durante la gestación. Decenas de artículos científicos aparecidos en los 3 últimos años avalan la seguridad y efectividad de la vacuna tanto para la madre como para el niño.
  • Juani

    Hola, mi duda es la siguiente: Se informa que quienes se han vacunado este otoño están inmunizados contra el virus H1N1. Entonces se supone que dicha vacuna funciona tanto para la gripe común como la gripe tipo A. Si eso es cierto ¿Qué contiene dicha vacuna para que sea así?

    La vacuna que estamos administrando desde el pasado octubre contiene partículas de tres tipos de virus: dos del tipo A (H1N1 y H3N2) y uno del tipo B. El H1N1 es el mismo que causó la pandemia de 2009 y que desde hace un par de años se ha vuelto estacional. En definitiva, el vacunado está protegido frente al tipo que circula actualmente en el Hemisferio Norte.
  • rita

    Soy diabetica, 69 años. No me he vacunado a esta fecha, ¿me recomienda vacunarme?. Me preocupa si hacerlo ahora seria perjudicial

    Lo ideal es que hubiera recibido la vacuna antes del inicio de la circulación del virus y aunque todavía no se ha alcanzado el cénit de la epidemia, el vacunarse ahora le podría reportar beneficios dado que la diabetes es un factor de riesgo.
  • Bienvenida

    José Antonio Navarro

    Hola buenas tardes. Soy José Antonio Navarro, jefe del Servicio de Vacunas, Prevención y Protección de la Salud de la Consejería de Sanidad. Me tienen a su disposición para cualquier pregunta relacionada con la vacuna de la gripe o cualquier otra duda.