La Verdad
Videochats

Director de Greenpeace España

660x400
  • Juan López de Uralde

    Despedida

    Siento que se hayan quedado muchas preguntas sin responder, pero tengo que irme a la conferencia, a las 8h, en el aula de Cajamurcia. Saludos y gracias a todos.
  • Juan López de Uralde

    Despedida

    Siento que se hayan quedado muchas preguntas sin responder, pero tengo que irme a la conferencia, a las 8h, en el aula de Cajamurcia. Saludos y gracias a todos.
  • carmen_oria@hotmail.com

    ¿Es legal instalar parte de una desaladora junto a viviendas?

    Hay una ley que impide la instalación de plantas industriales a menos de 2.000 metros de viviendas habitadas, por tanto, una situación como la que describes no debería poder darse en cumplimento con la legislación.
  • Korman

    ¿No crees que el lobby nuclear está detrás de toda la desinformación que tiene la gente respecto a lo nuclear, haciéndoles creer que lo nuclear es inofensivo? Un abrazo y mucha fuerza.

    Indudablemente el lobby nuclear está detrás de la actual campaña de promoción global de la energía nuclear y de desprestigio de las organizaciones ecologístas. Hay muchísimos intereses para que la nuclear aparezca como una alternativa al cambio climático y eso es lo que explica esta campaña.
  • enrique

    Me gustaría saber la razón por la que no emprenden acciones contra países claramente irrespetuosos con el medio ambiente, pero regidos por dictaduras comunistas o que recientemente lo hayan sido (China, Rusia...).

    Greenpeace ha realizado y realiza muchísimas acciones en Rusia y China. En ambos países tenemos oficinas abiertas donde desarrollamos nuestro trabajo. Por cierto, me parece bastante relevante que Greenpeace dé el mismo mensaje en EEUU, China o España, algo que otros no pueden decir, ése es el valor de Greenpeace.
  • murciano

    Tengo muchas dudas sobre la procedencia de la financiación de Greenpeace y de su empleo. Si son una organización sin ánimo de lucro ¿por qué no hacen públicas sus cuentas?

    Nuestras cuentas están publicadas en nuestra página web, así como el resultado de la auditoría que nos hacemos cada año. Greenpeace es una organización independiente y sólo nos financiamos a través de las cuotas de nuestros asociados (más de 100.000 en España y 3 millones en todo el mundo), no recibimos un duro ni de gobiernos, ni de empresas, ni de partidos políticos.
  • enrique

    ¿Qué me dice del comportamiento que tuvo Greenpeace cuando su barco destruyó un arrecife de coral? Se limitó a pagar la multa y a que no se supiera nada del asunto. De hecho, no se habló casi nada del tema, yo mismo lo escuché en una de esas noticias aisladas que no se repiten.

    Greenpeace no destruyó ningún arrecife de coral, te refieres, supongo, a un choque de uno de nuestros barcos con un arrecife de Filipinas, solamente afectó en un punto y se hizo todo lo posible por restaurar el posible daño. Por cierto, no se ocultó absolutamente nada.
  • Nick Nick

    ¿No era demasiado intencionada la campaña contra Murcia si se ponía La Manga inundada y el Ebro seco?

    En absoluto, en el informe Fotoclima salía, además de La Manga, un incendio en el Parque de los Alcornocales, en Cádiz, las huertas de un pueblo de Valencia arruinadas, la sequía en el Ebro, las Tablas de Daimiel sin una gota de agua, y así sucesivamente. De muchos lugares que salían en el libro nos felicitaron por lo que suponía de concienciación sobre el cambio climático. Solamente las inmobiliarias de La Manga nos han perseguido.
  • Milongo

    Hola Juan, bienvenido a Murcia. ¿No desespera un poco trabajar en beneficio colectivo y tener que aguantar cárcel, preguntas impertinentes e insinuaciones infundadas? ¿De dónde saca uno la paciencia en estos casos?

    Solamente la convicción de que no hay lucha más bella que la defensa de tu propia tierra es la que me mantiene en este compromiso. Pienso seguir en él desde aquí o desde cualquier otra posición porque esto es un compromiso vital y no un trabajo.
  • PORTMANERO

    ¿Cuándo crees que la regeneración de Portmán será un hecho y no nos engañarán más? ¿Qué opinas del destrozo que quieren hacer con la terminal de contenedores de El Gorguel?

    El fin del vertido de las minas de Portmán es una de las acciones de Greenpeace España más relevantes en nuestros 25 años de historia, por eso para nosotros esa bahía tiene un enorme valor simbólico y debería preservarse hasta permitir que la naturaleza vaya regenerando el ecosistema. En este sentido, proyectos como el del puerto del Gorguel son una amenaza preocupante que esperamos que no se lleve a cabo.
  • antoniomaestreq

    ¿Qué opinas sobre la explotación de nuestros mares y la más que presumible extinción del atún rojo?

    La extinción del atún rojo puede ser uno de los dramas ecológicos de nuestro tiempo, por eso tenemos que demandar al gobierno español que apoye el compromiso expresado por el Parlamento Europeo de protección de esta especie y la limitación de su comercio para evitar su extinción. No podemos permitir que el atún rojo se extinga, sería un desastre ecológico para el Mediterráneo.
  • Nono

    ¿No cree que las leyes son iguales para todos, independientemente del fin que se persiga con una acción? Si la respuesta es sí, no entiendo porqué se queja de su detención en Copenhague. Y si la respuesta es no... ¿pone algún límite a la acción - reacción?

    Desde luego que sí, pero a mí no me aplicaron la ley, conmigo ejercieron una revancha, y la prueba es que a un tipo que entró con un hacha al domicilio de una persona para matarle le cayeron dos semanas de prisión preventiva y a mí me cayeron tres por una protesta pacífica, ¿es eso igualdad ante la ley?, no lo creo.
  • marialop

    ¿Qué opina sobre el gas ciudad? ¿Debería ser una energía que se impusiera en todas las viviendas y locales como una pre-instalación, como pueda ser el agua?

    Nuestra apuesta es por las energías renovables, la energía solar, la eólica, la geotermia, en este sentido lo que creemos que debe instalarse en todos los edificios, especialemnte en nuestro país que recibe abundante radiación solar, es la energía solar térmica, que podría reducir enormemente el consumo de energías fósiles.
  • Juanfraam

    Hola Juan. ¿Cómo crees que acabará el tema de Marina de Cope? ¿Tienes esperanzas en que quedará intacto para siempre? Gracias.

    Claro que sí. Tengo esperanzas ahora que hemos visto que la burbuja inmoviliaria es pan para hoy y hambre para mañana, de que busquemos un nuevo modelo que sea más acorde con el respeto a los espacios naturales y a las nuevas demandas sociales que buscan en la naturaleza más preservada uno de los elementos claves de su ocio, en este sentido espero que se respeten los últimos espacios costeros que quedan sin urbanizar.
  • Juanfraam

    ¿Cómo sería La Manga hoy en día si no se hubiera construido nada? ¿Crees que el plan de macroconstrucción del siglo pasado se podría producir con las leyes actuales? Un saludo y suerte.

    La Manga hoy en día sería un paraíso natural y una de las joyas de la naturaleza española, me parece que sacrificar La Manga al desarrollo urbanístico supuso el quebranto de una de las zonas ecológicamente más interesantes de nuestro país, algo que ya, desgraciadamente, es irreversible.
  • La Manga

    Según ustedes, La Manga sería una de las pocas zonas que se hundirían en el mar. ¿Me pueden explicar cómo se conseguirían librar Cataluña, el País Vasco y Baleares?

    Nosotros no decimos que La Manga sería una de las pocas zonas, sería una más de las que se hundiría. El tema es tan serio que, por ejemplo, en el Delta del Ebro se están planteando la construción de un dique para evitar los impactos de la subida del mar. La subida del nivel del mar es un problema muy serio y muy acuciante y no creo que sea inteligente arremeter contra el mensajero, en este caso Greenpeace, si no más bien, apostamos por soluciones que puedan resolver el problema, y eso pasa por reducir las emisiones que producen el cambio climático.
  • Escéptico

    No entiendo determinados niveles de hipocresía. Desde la organizaciones ecologistas se pide el desmontaje de las centrales nucleares y luego, sin embargo, rechazan la construcción de un almacén de residuos necesario, precisamente, para el cierre de plantas como la de Vandellós. ¿Tiene esto alguna lógica? ¿Qué hacemos con los residuos?

    Los residuos nucleares son responsabilidad de las empresas que los han generado y lo que me parece hipócrita es pedirle a la sociedad que resuelva los problemas de la industria nuclear, llevan años diciéndonos que es limpia y sin embargo genera residuos altamente peligrosos y que no tienen solución, a pesar de ello, desde Greenpeace hemos ofrecido una solución distinta al ATC que consiste en el almacenamiento en seco de los residuos en los recintos de las propias centrales nucleares. El ATC ni es urgente ni es necesario.
  • purezamont@yahoo.com

    AGUA PARA LOS PATOS:¿Porqué siendo el Trasvase Tajo-Segura uno de los grandes baluartes que ha producido el gran desarrollo agrícola de las Zona de Murcia, Alicante y Almeria y sobre los que éstas descansan, produciendo al mismo tiempo grandes beneficios a las comunidades cedentes (el agua se les paga) así como a las comunidades receptoras, y sin embargo Vds. se han posicionado junto con los partidos nacionalistas en contra del referido Trasvase? ¿Si el Trasvase Tajo-Segura combate la desertización de las regiones receptoras por qué Vds. se han manifestado en contra del mismo? ¿Es que tiene para Greenpeace más sentido trasvasar agua para los patos (Tablas de Daimiel y cuyo déficit se debe a la sobre explotación de acuíferos ilegales de la zona) que para zonas de alto nivel productivo agrícola en Levante y Andalucía Oriental y con gran demanda de empleo?.

    Nosotros no nos posicionamos con ningún partido sino que tenemos nuestras posiciones respecto al agua, posiciones que son absolutamente coherentes porque tenemos las mismas en cada sitio y no cambiamos según el público que nos escuche. Nosotros somos favorables a la gestión del agua dentro de cada cuenca porque tiene un mayor sentido ecológico, económico y social y además porque existen alternativas que pueden satisfacer las demandas de agua sin necesidad de traerlas de otras cuencas.
  • alcuadrado

    ¿De qué te disfrazarías en carnavales para ayudar a concienciar a la gente del ahorro energético? (y no vale de hombre de las cavernas) un saludo

    Me disfrazaría de bombilla eficiente porque me parece que es la acción simple que puede tener una mayor efectividad, el cambio de bombillas.
  • Julio Nayan

    Hola Juantxo, ¿quiénes crees que son todos aquellos que no paran de criticar a los ecologistas, crees que lo hacen con algún interés que desconocemos?

    Hola Julio, gracias por tu pregunta, los ecologistas trabajamos por un cambio de modelo económico y energético, eso supone que queremos salir de la dependencia del petróleo, del carbón y de la energía nuclear, y por tanto hay muchos intereses en que las cosas no cambien, de ahí que traten de matar al mensajero, en este caso nosotros los ecologistas. Sin embargo y a pesar del ruido que hacen en Internet, cada vez es más la gente que nos apoya y que participa en nuestras acciones y en nuestras campañas.
  • anmavi

    Podría decirme cuáles y quiénes son los representantes de Greenpeace aquí en Murcia y todo su entorno?. Si es posible su teléfono y correo electrónico. En cierta ocasión pensé que era ANSE (Delegación local de la Asociación de Naturalistas del Sureste), a los cuales le envié una queja de La Manga del Mar Menor, por correo electrónico, en Septiembre de 2.008 y aún estoy esperando respuesta. Muchas gracias.

    Tenemos una buena relación con ANSE, el correo electrónico para contactar con nuestro grupo en Murcia puedes enviarlo a la dirección participa@greenpeace.es
  • Juan López de Uralde

    Bienvenida

    Buenas tardes, estoy encantado de responder a todas las preguntas que pueda