María González Veracruz

Muchas gracias por vuestra preguntas, me comprometo a responderlas todas por correo electrónico (psrm@psoe-regiondemurcia.com), o por las redes sociales (@mariagv o por facebook). Mi empeño es llegar a todos vosotros con nuestras propuestas concretas de cambio.
Espero que os haya aclarado las cuestiones que proponíais, he intentado ilustrar con enlaces para que veáis los compromisos por escrito.
Tenemos el mejor proyecto de país, lo que necesitan las clases medias y trabajadoras, y muy especialmente la Región de Murcia por la intensidad de la crisis, y la corrupción que vivimos.
Es un proyecto basado en la experiencia de un partido de izquierdas que durante estos cuatro años ha escuchado, ha hecho los deberes y se presenta con un proyecto nuevo, auténtico, de firmes valores progresistas y con el mejor líder para llevarlo a cabo.
Pedro Sánchez tiene sangre lorquina y bien que se le nota el cariño por la Región, un cariño que tanto hemos echado de menos en esta legislatura de abandono del PP.
Si lo que quieres es un cambio, nosotros te lo garantizamos, hacia la recuperación justa y para que llegue a las familias, basado en la igualdad que tanta falta hace y en la limpieza que la política necesita.
Tienes mi palabra sobre cada uno de nuestros compromisos. Saludos y buena campaña electoral.
- ANTONIO GOMEZ
Hola, María. Tengo una empresa y por tanto cotizo como autónomo. ¿Va a cambiar alguna vez la precariedad de esta figura en cuanto a paro y cotizaciones? Muchas gracias!
Hola Antonio,
nos hemos comprometido a ello, a que coticéis y paguéis impuestos en base a vuestros ingresos reales.
Aquí hay muchas más medidas, pero también está la que reclamas.
http://www.psoe.es/media-content/2015/11/Programa-de-gobierno-para-los-emprendedores.pdf
Gracias Antonio, y mucha fuerza que es fundamental lo que haces.
- Pablo
Hola María. Cartagena y comarca tienen una población de más de 400.000 habitantes sin contar con la población estival. ¿Para cuándo un Hospital del Rosell al 100%?
Hola Pablo,
justo hoy hemos registrado una proposición de ley, junto a Ciudadanos y Podemos, que va a convertir el Rosell en el segundo hospital de Cartagena y funcionará como hospital general. En 2016 se pondrán en marcha las 11 lineas estratégicas que la consejería dijo en 2009 y funcionará como Hospital completo antes del 1 de enero de 2018.
Nuestras enmiendas a los presupuestos regionales así lo permitirán. Son los resultados positivos de la decisión que tomaron los murcianos de no darle mayoría absoluta al PP. Esta es nuestra política.
Gracias por tu pregunta, cuenta con nosotros para conseguirlo.
- Mastia
La mayoria de universitarios acabamos la carrera y ni nos dan becas suficientes para hacer máster ni nos contrata nadie porque no tenemos experiencia, por otro lado para hacer prácticas gratis tenemos que seguir cursando y eso es imposible una vez se acaban los estudios... ¿qué hacemos?
Hola Mastia,
lo primero que vamos a garantizar es la igualdad de oportunidades que se ha perdido porque a Wert y al PP le parece que en este país sobraban universitarios (así lo han declarado en varias ocasiones).
La igualdad de oportunidades se garantiza recuperando las becas como derecho subjetivo, que toda persona que la necesite la tenga, como sucedía con los gobiernos socialistas. E incrementando la partida de educación como comprometemos. También queremos bajar las tasas para que no haya personas que tengan que dejar la universidad. Aquí van todas las propuestas de educación.
http://www.psoe.es/programa-electoral/base-conocimiento/educacion/
Con respecto al empleo, que es lo que me preguntas. Tenemos un plan específico para jóvenes, basado en el programa de garantía juvenil que conseguimos los socialdemócratas en Europa y que no está siendo bien aplicado.
Con esta inversión que supone el plan queremos garantizar un plan de retorno del talento a nuestro país y hacer un plan de primera oportunidad a las personas jóvenes que están en tu situación.
Además, esta es la propuesta para los jóvenes menos cualificados:
http://politica.elpais.com/politica/2015/10/14/actualidad/1444839663_659648.html
Y algunas más, recopiladas:
http://www.psoe.es/propuestas/empleo/
Para nosotros la prioridad es el empleo y para ello vamos a derogar la Reforma Laboral que es lo que realmente está lastrando los derechos laborales.
Gracias por tu pregunta y mucho ánimo.
- Antonio M
Hola, María. Actualmente cuando se produce el fallecimiento de un progenitor en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia se paga en concepto de Impuesto de Sucesiones 50 veces más que en Cantabria o en Madrid y el doble que en la Comunidad Valenciana. ¿Qué medidas contempláis para evitar esa discriminación tan disparatada en función del lugar de residencia?
Hola Antonio M,
conozco bien lo que sucede porque he vivido casos de amigos cercanos que lo han sufrido. Nuestra propuesta es clara, esto hay que homologarlo, lo puedes leer aquí:
http://www.psoe.es/programa-electoral/economia-2/estabilidad-presupuestaria/reforma-impositiva/
El PP dice ahora que va a bajar los impuestos pero la realidad es que los ha subido hasta 50 veces en esta legislatura. Y la última una bajada de impuestos a los que más tienen.
En esto vamos a ser muy claros, vamos a abordar una reforma fiscal que grave las rentas del capital, no solo las del trabajo, que suba los impuestos a los que más tienen y en definitiva una reforma fiscal progresiva y más justa que garantice los ingresos al Estado para las políticas de educación, sanidad, etc.
Puedes consultar lo que proponemos en el enlace que te he puesto arriba.
Gracias.
- Plataforma pro hospital de Cieza
Buenas tardes, María. El hospital de Cieza tiene grandes carencias presupuestarias y no puede ofrecer los mismos servicios que otros hospitales comarcales como el de Caravaca o Yecla. ¿Qué piensas hacer para acabar con esta discriminacion? Gracias.
Hola a los integrantes de la plataforma,
Nuestro compromiso es mejorar la dotación del hospital de Cieza, un hospital que lideró un socialista como Lorenzo Guirao, para que dé respuesta a las necesidades de la comarca.
Tenemos que recuperar la sanidad pública y universal, por eso vamos a derogar los decretos del PP y vamos a blindarla en la Reforma de la Constitución. Para que ningún gobierno, con ninguna excusa, pueda hacer lo que hemos vivido estos cuatro años.
Gracias por vuestra pregunta y por vuestro compromiso en defensa del hospital de Cieza.
- Colombo
Teniendo en cuenta el gasto electoral que supone el apoyo del PSOE a determinados partidos con el fin de conseguir alcaldías, ¿le parece correcto este apoyo a cualquier precio?
Hola Colombo,
El CIS autonómico de la Región de Murcia, hecho en junio, después de las elecciones autonómicas, decía que la mayoría de los murcianos preferían un gobierno de cambio que un gobierno del PP solo. Esa es la realidad de la nueva situación política. Considero que los murcianos han visto que las mayorías absolutas del PP no han sido positivas para la Región, han generado una corrupción intolerable que ha lastrado nuestro desarrollo económico y que ha generado una desigualdad sin precedente.
En el año 95 la renta per cápita de los murcianos distanciaba de la media nacional en 2.000 euros y ahora, en 2014, lo hace en 4.000 euros. Lo que quiere decir que los 20 años de mayoría absoluta del PP lejos de traer progreso para nuestra tierra han sido un lastre.
DIcho esto, no hemos gobernado en ningún sitio a cualquier precio, hemos formado gobiernos de cambio en base a nuestro proyecto para cada municipio, en base a las ideas comprometidas con los vecinos. Y los resultados son acceso a los libros de texto de todas las familias, donde antes no lo había, comedores escolares para que ningún niño se quede sin comer, planes de desarrollo local y recuperación de escuelas taller, y además cercania, asambleas ciudadanas y agendas públicas de nuestros alcaldes.
Estoy segura de que esos 17 ayuntamientos que hoy no están gobernados por el PP están notando otra forma de hacer política, volcada en las personas y eso se notará también en las urnas el 20 de diciembre.
Gracias por tu pregunta.
- Gambin
¿Piensan mover ficha de una vez para una memoria histórica justa?
Hola Gambin,
sabes que tenemos una sensibilidad especial con la memoria histórica, por una cuestión democrática, como sucede en los países como Alemania y tenemos que hacer justicia y cerrar las heridas. Por eso, pusimos en marcha la Ley y aquí te dejo nuestros compromisos para esta legislatura:
http://www.psoe.es/programa-electoral/renovacion-democratica/memoria-historica/
Saludos Gambin y gracias por tu pregunta.
- Tono54
Hola. ¿Se plantea su partido mejorar los recortes que hay en la Ley de la Dependencia? Por ejemplo, la supresión de la cotización a la Seguridad Social de los familiares cuidadores...
Hola Tono,
lo primero que vamos a hacer es revertir todas las decisiones del PP que han roto el modelo social de nuestro país, con la excusa de la crisis, imponiendo su ideología. Hace falta más que nunca que vuelva a haber políticas sociales, las más progresistas.
Para nosotros la Ley de dependencia es el cuarto pilar del estado de bienestar, en las comunidades autónomas gobernadas por los socialistas no ha sucedido lo que pasa en la Región, miles de personas que no reciben la prestación, recortes que hacen que hoy los murcianos no lleguen a fin de mes.
Cuenta con que recuperemos todo lo que pusimos en marcha, aquí por escrito los compromisos en esta materia: http://www.psoe.es/programa-electoral/estado-social/servicios-sociales-y-dependencia/
Uno de los puntos:
- Incorporar con carácter inmediato al Régimen General de la Seguridad Social a los cuidadores familiares de las personas en situación de dependencia.
Gracias por tu pregunta.
- Abarán
Hola, María. En primer lugar enhorabuena. Quería preguntarte si cuando seas diputada vas a exigir el cambio de la financiación autonómica que implantó el PSOE y que ha colocado a Murcia entre las comunidades autónomas peores financiadas. Gracias.
Hola Abarán,
no tengas ninguna duda. Pedro Sánchez se ha comprometido y está escrito en nuestro programa de gobierno, que es un contrato ciudadano: http://www.psoe.es/programa-electoral/
Lo que no es normal es la actitud del PP de la Región de Murcia, que hizo de esto uno de sus argumentos de victimismo cuando gobernábamos los socialistas y cuando han tenido mayoría absolutísima en todos sitios no han cumplido aquello que reivindicaban.
Lo he vivido muy de cerca y te puedo asegurar que el desprecio del PP a la Región de Murcia, y este caso es un ejemplo de ello, ha sido increíble en estos años, y la complacencia del PP regional intolerable. Han votado en todo que no, los diputados del PP, a los intereses de la Región.
Nunca antes un presidente del gobierno había tenido tantos votos de los murcianos y había maltratado tanto a la Región como Rajoy.
Es uno de los principales cambios que van a notar los murcianos cuando Pedro Sánchez sea Presidente. Se va a volcar con Murcia.
Gracias por tu pregunta.
- Pepe
Buenas tardes, ¿qué te llevó a la política en vez de seguir por la vía de la investigación científica?
Hola Pepe, la verdad es que siempre he tenido pasión por la política pero nunca pensé que me dedicaría a ello. Estudié bioquímica pensando en ser profesora y eso haré cuando salga de la política que tiene que ser una actividad eventual.
Cosas de la vida me llevaron a presentarme a un congreso de las Juventudes Socialistas, que se supone que ibamos a perder, cuando no entraba en mis planes. Y desde entonces hasta ahora.
Creo que es muy enriquecedor que las personas que tenemos formación científica participemos activamente en política, por nuestra forma de entender y analizar las situaciones y porque la ciencia, la innovación, la tecnología tienen que ser una prioridad de país para que no vuelva a suceder una crisis como esta y seamos capaces de cambiar el modelo económico que tenemos, a fondo.
Gracias Pepe.
- LAGARTIJO
Hola María, ni Teodoro ni usted tienen experiencia laboral fuera de la política. ¿Cree que políticos sin bagaje laboral tienen una visión adecuada de lo que pasa a pie de calle?
Hola lagartijo,
he tenido experiencias previas, fuera de la política, antes de tener un cargo público. Estuve investigando en varios laboratorios, en Alemania con una beca, en la Facultad de Química haciendo la tesina y en la de Biología donde hice los cursos de doctorado y obtuve el DEA (Diploma de Estudios Avanzados). Después de esto estuve dando clases en una academia. Te dejo mi CV completo porque soy una activista de la transparencia y creo que hay que ser claros con vosotros: http://www.mariagonzalezveracruz.com/wp-content/2007/05/Gonzalez-Veracruz-Mar%C3%ADa-CV-BLOG.pdf
En cualquier caso, me parece relevante hablar de la experiencia laboral de nuestro candidato a Presidente del gobierno, Pedro Sánchez es doctor en economía, sabe inglés y Francés. Ha sido autónomo, parado, profesor de universidad y ha estado varios años fuera de España. Te aseguro que experiencia de la vida real no le falta para conocer bien qué sucede a pie de calle.
Muchas gracias por tu pregunta.
- Antonio
Hola. ¿Realmente cree que el ciudadano de a pie puede sentirse identificado con alguien con un salario tan poco social y sin ser obrero? Gracias.
Hola Antonio,
mi salario es el mismo que el de cualquier otro Diputado, yo no cobro de nada que no sea el congreso a diferencia de otros políticos, sobre todo del PP. Entiendo que la política tiene que ser de dedicación exclusiva, un político un sueldo, y de dedicación horaria total.
Tan importante es lo que cobramos como lo que hacemos y el tiempo que le dedicamos, mi agenda es pública y trato de rendir cuentas. Te dejo el enlace de mi blog por si te interesa:http://mariagonzalezveracruz.com/
En cualquier caso, conozco bien la realidad de lo que sucede porque la he vivido con becas de investigación e incluso investigando sin beca (dando clases particulares, o trabajando de camarera), pero sobre todo porque mi círculo de gente es normal. Vivo de cerca lo que es el paro de larga duración sin prestación, lo que es el exilio económico por falta de oportunidades en esta tierra, y en mis propias carnes las dificultades de la conciliación familiar y laboral.
Te aseguro que conozco la realidad lo suficiente y que no me faltan ganas de cambiarla.
Te dejo aquí nuestro proyecto de país para cambiarla con propuestas concretas:
http://www.psoe.es/programa-electoral/
Muchas gracias por tu pregunta.
- Reme
Buenas tardes, María. ¿Qué opina de los datos de la encuesta del CIS que han sido publicados hoy?
Hola. El CIS lo analizamos como todas las encuestas ya que reflejan un momento político apasionante en el que cada voto decidirá quien preside el gobierno de España a partir del día 21.
Yo resaltaría que el partido con más intención de voto directa y simpatía es el PSOE, eso es muy significativo porque no tiene eso que se le llama "cocina".
La verdadera encuesta es la que los ciudadanos deciden el día de votar, y cada voto es más decisivo que nunca. Parece que si se cumpliera que Rajoy va por delante no se garantizaría el cambio que un 70% de los españoles dicen desear.
En definitiva estoy convencida de que los murcianos van a decidir en base a qué partido le garantiza un cambio hacia los derechos laborales, las políticas sociales, la garantía de la educación y la sanidad, la igualda y la regeneración democrática. Y el único partido progresista que puede hacerle frente a Rajoy, según todos los datos, es el PSOE.
Con respecto a la proyección murciana me parece que la muestra es pequeña y si atendemos a los resultados de las municipales y autonómicas ese pronóstico para la Región de Murcia está muy alejado de nuestra realidad. Mi quiniela es 4 para el PP, que bajarían de 8 a 4, 4 para el PSOE como única garantía de cambio, 1 para ciudadanos y 1 para podemos.