Presidente del Sindicato Médico de la Región de Murcia

- Francisco Miralles
Despedida
Muchas gracias a laverdad.es por invitarme y a todos vosotros por vuestras preguntas. Me hubiera gustado reponder a todo el mundo, pero no tenemos tiempo para más. Ha sido mi primer videochat y me ha gustado mucho la experiencia. Hasta la próxima.
- Médico de la Comunidad
¿Por qué ha permitido que se homologue a todo el PAS de la Comunidad con el del SMS y no se haya homologado a los médicos de la Comunidad con sus compañeros del SMS? ¿Piensa tratar este tema con firmeza con el presidente Valcárcel?
Primero, ni yo ni el Sindicato lo ha permitido. Fuimos la única organización que no firmó ese acuerdo precisamente por esa cuestión. Lo hemos reiterado con el presidente Valcárcel y con sus consejeros para que se atienda esa petición cuanto antes. Nos garantizaron que lo llevarían a cabo, pero aún así seguiremos reivindicando esta cuestión hasta que se solucione.
- Diego
¿Crees que la reducción en una baja médica del 25% vulnera el estatuto del empleado público? ¿Apoyas el conflicto de competencias que han presentado los otros sindicatos?
En cuanto a la incapacidad temporal, independientemente de que vulnere o no el Estatuto del empleado público, me parece amoral que una persona que esté mal vea reducido su sueldo ni en un céntimo. En cuanto a apoyar el recurso planteado, por supuesto. El Sindicato Médico fue el primero que presentó un recurso en el juzgado correspondiente para que, si el juez lo estima, lo eleve al Constitucional.
- Sanitario
¿Por qué se siguen pagando horas extras de peonadas, cuando cualquier persona que trabaje en un hospital sabe que mas del 50% de los médicos especialistas no cumple su horario laboral? ¿No es eso un fraude? Por favor, sea realista con la respuesta porque todos sabemos que eso es un secreto a voces.
Yo creo que cuando se hace una denuncia de ese tipo hay que demostrarlo. Desconoce que en Atención Primaria muchas veces son las 4 de la tarde y el médico que acababa a las 2 sigue en la consulta atendiendo a pacientes. Tampoco todos los tiempos son para atender a los enferemos. Hay tiempos para la formación e investigación, entre otras cuestiones. Ninguna sociedad científica avala que se atienda durante 7 horas a paicientes. Siento que lo interprete así.
- Gus
¿Cuánto cobra un cirujano por una jornada de 24 horas?
Tiene una parte normal y otrra de atención continuada, que equivale a una guardia. La jornada tiene un salario medio de 3.000 euros al mes, la guardia se pagaría a 23 euros la hora. El precio de la hora de trabajo del médico no es muy suoperior al precio que cobraría cualquier profesional para que te atienda en tu casa cualquier situación.
- pos-mir
Creo que lo han hecho fatal al convocar las oposiciones de médico de familia en AP y Urgencias. ¿Le parece bien que un médico pueda coger 2 plazas en dichas oposiciones y que no puntúen como tiempo trabajado las guardias que hacíamos de residente en la especialidad?
Comparto contigo el que las oposiciones se han hecho fatal. No sólo no firmamos la convocatoria de esas oposiciones, sino que además la denunciamos y convocamos una huelga de interinos. El seguimiento fue mínimo y la Administración ha seguido adelante con la OPE. Nuestra propuesta fue que se pudieran presentar tanto al turno de consolidación como al libre y a cualquier especialización, pero sacando sólo una plaza. Se da la incongruencia de que haya gente que va a sacar incluso 3 plazas y otros se queden sin ninguna.
- isabel
¿Por qué los médicos no negocian junto a enfermería?
En este caso porque el Sindicato Médico decidió negociar y SATSE decidió sumarse al resto de organizaciones sindicales y participar en las manifestaciones para pedir que se derogara la ley. Estaríamos encantados de negociar junto al colectivo de enfermería. De hecho, si nos convocan oficialmente a la mesa de negociación, tendremos que acudir los dos sindicatos como CEMSATSE.
- isabel
¿Por que CCOO y UGT han consentido que a los médicos se nos recorte mucho más?
Hola, Isabel. Yo también me pregunto porque tienen especial interés en que seamos los médicos a los que más se nos rebaje.
- murcianico
Buenas, acabo de realizar el MIR y mi pregunta es si van a hacer algo más para próximas convocatorias para impedir la masiva llegada de titulados extranjeros a un sistema de formación del Sistema Nacional de Salud español. Si nos presentamos más españoles que plazas hay, ¿qué necesidad de ellos tenemos? Una vez que elijamos todos no me importaría si sobran plazas pero no en igualdad de condiciones, ¿qué le parece?
Me parece que lo que sucedió el año pasado fue un abuso y una falta de previsión del Ministerio, permitiendo no sólo que hubiese un 10% de reserva de plazas para los no comunitarios, sino que los que se habían formado aquí pudieran competir con el resto de opositores. Lo denunciamos el año pasado. Tienes razón en que cuando han faltado médicos españoles era lógico el reclamar esa oferta. Pero teniendo un exceso de licenciados españoles, pedimos al Ministerio que el médico español o comunitario tenga preferencia para acceder a ese tipo de plazas.
- Alberto Félix
¿Es posible que los colapsos de estos días en urgencias se deban a una huelga encubierta de médicos, enfermeros y demás personal sanitario?
No me consta que ningún colectivo sanitario esté realizando huelgas encubiertas. Más bien creo que hay una epidemia de gripe y es común que en estas fechas haya colapso en Urgencias e incluso camas en los pasillos. Hay que agradecer a los profesionales que resuelven puntualmente de manera eficiente estos picos de demanda.
- paquita
¿Cree usted que el futuro del sindicalismo en este país va por el de siempre (UGT y CCOO) o por los sindicatos como el suyo que defienden intereses de unos profesionales concretos?
Si España se está acercando a Europa, indudablemente el sindicalismo profesional irá avanzando como en el resto de países europeos. Ni siquiera es necesario que se convoquen elecciones sindicales para negociar directamente con la Administración. Es la afiliación la que demuestra que el colectivo está contigo y te da el derecho a formar parte de una mesa de negociación. No es el caso de España, pero espero que la racionalidad haga que los sindicatos como el nuestro tengan futuro.
- paquita
¿Por qué no ha ido con los demás sindicatos en las manifestaciones?
Porque desde el pricipio nosotros entendimos que para cambiar la ley había que negociar. Y si había disposición no debíamos emprender medidas de fuerza. Por otra parte, las organizaciones sindicales defienden posturas que, a nuestro entender, no benefician a los médicos. Creemos que el recorte debe ser proporcional.
- funcionario
¿Cree usted que se llegarán a acuerdos que sean beneficiarios para todos los colectivos?
Es nuestra obligación, tanto de los sindicatos, del Sindicato Médico y de la Administración, llegar a un acuerdo que beneficie a todos los empleados públicos. Aunque la situación es complicada y todos debemos hacer esfuerzos para salir de ella.
- Carlos
¿Han calculado ustedes qué cantidad media pierden los médicos al mes con motivo del recorte del Gobierno regional?
Exactamente entre 395 y 400 euros cada mes y cada médico.
- rosa
¿No le parece excesivo que algunos cirujanos y médicos de urgencias estuvieran percibiendo más de 6.000 euros netos al mes gracias a las 'peonadas'?
En el caso de los médicos de Urgencias difícilmente pueden hacer peonadas porque las urgencias se atienden en el instante. Si alguno ganara 6.000 euros al mes sería porque además de su trabajo ordinario habría hecho 5 ó 6 guardias. Es decir, el trabajo de dos médicos. En el caso de que algún cirujano haya sobrepasado esta cantidad, es un servicio que está haciendo en su tiempo libre para quitar lista de espera con precios a la hora más barata que otros profesionales, como sería el caso de un fontanero.
- antonio
¿Por qué se van los médicos al extranjero? Gracias.
La situación laboral de España del médico, aunque ha mejorado mucho, está a mucha distancia de otros países europeos, fundamentalmente Alemania, Inglaterra y Suecia. Nuestro nivel académico y profesional es muy alto y en España estamos muy por debajo de las condiciones de estos países.
- Francisco Miralles
Bienvenida
Gracias por la invitación. Estoy a vuestra disposición para responder a todo aquello que me planteéis.