Candidato del PSOE a la Alcaldía de Murcia

- Candidato del PSOE a l
Pedro López
Bienvenidos al videochat. Quiero agradecer a laverdad.es por invitarme. Espero poder responder de manera satisfactoria a las preguntas que me hagáis.
- Candidato del PSOE a l
Pedro López
Agradezco vuestra particpación en el videochat de laverdad.es y os invito a que las preguntas que han quedado pendientes me las planteéis en la web "Contamos Todos", en la que además podéis conocer el contenido de nuestro programa, de nuestro proyecto. Mantendré el compromiso de estar en la gestión púlica desde la proximidad con los ciudadanos. Os animo a votar el 22 de mayo y si es a mí, mejor.
- Paco Fernández
Buenas tardes, Pedro. Cuando habla de hacer propuestas a los resorts para que se usen como Centro de Alto Rendimiento Deportivo, ¿se plantea exigir a las empresas con las que establezca convenios que cumplan con unos mínimos de responsabilidad social corporativa?
Sí, me parece razonable. es imprescindible que las empresas avancen en el tema de la responsabilidad social. En cualquier caso, nuestro compromiso con respecto a las propuestas relacionadas con los resorts van en la dirección de plantear equipamientos y oportunidades de trabajo para los ciudadanos aunando esfuerzos públicos y privados. Ese es nuestro principal cometido. Le cojo esta propuesta, que no se me había ocurrido.
- Un indignado
¿Por qué continúan haciendo campañas electorales que se han quedado desfasadas? No se dan cuenta de que la cartelería es de la prehistoria, que ya nadie decide su voto por ver su foto. ¿Para cuando una regeneración total de su partido y un cambio de mentalidad en sus discursos prefabricados? La gente está cansada.
Este año se ha reducido la posibilidad de hacer propaganda en la precampaña electoral. Me parece una buena medida. Es verdad que los partidos políticos tienen un proceso de revisión de su sistema de funcionamioento y seguramente de su discurso, pero en cualquier caso no creo que se nos pueda ni deba meter a todos en el mismo saco. La generalización nunca es buena. He intentado hacer política de una forma diferente, sustituyendo los mitines por charlas con los vecinos y por teatro para generar conciencia crítica. No he contratado publicidad excepto la que ha puesto mi propio partido y tengo un proyecto que contempla gran parte de las propuestas del Movimiento, al menos las que dependen del ámbito municipal. Pueden no creer lo que llevo a la práctica, pero deben leer mi proyecto y permitirme el beneficio de la duda. Es la primera vez que me presento a unas elecciones.
- Ciudadano
Ante los últimos acontecimientos tras el 15-M, ¿cuál es su aptitud? ¿Sería capaz de unirse a la acampada?
Comparto muchos de los planteamientos y pido que la mejor manera de solucionar las cosas es participar y votar el próximo domingo 22 de mayo. Después de las elecciones seguramente participaré en estas movilizaciones, antes no debo hacerlo para no ser tachado de oportunista o de participación política.
- Mariano
Resúmame en una frase su programa electoral. ¿Por qué he de votarle para que Murcia sea mejor?
Porque tengo un proyecto para Murcia que demoninamos "Murcia 100%" colgado en la web "Contamos Todos" que responde a las necesidades de los murcianos y que proyecta un nuevo impulso para nuestro municipio. Porque quiero hacer política de una forma diferente, con honradez, transparencia, participación y desde la proximidad con los ciudadanos.
- Yo.
¿Cuál es su propuesta para que los vecinos de las "calles de tascas" podamos dormir? Las personas que están por allí, en grupos hasta de 50 a 70 personas, gritan, cantan, etc. hasta las tantas de la noche y la Policía dice no poder decirles nada.
Hay que garantizar el ocio y el descando de los vecinos. Se debe cumplir la normativa existente y si es necesario modificarla para conseguirlo debemos hacerlo. Las normas están para cumplirlas.
- Juno
Buenas tardes, Pedro. Diga un defecto de Miguel Ángel Cámara y una virtud de Esther Herguedas.
En el plano personal no me atrevo. En el plano de gestión creo que Miguel Ángel Cámara ha producido desequilibrios en el municipio. Una virtud de Esther Herguedas, su compromiso con su ciudad.
- Pedáneo
Murcia se caracteriza por ser un municipio con muchas pedanías y parte de su riqueza proviene de ellas. Sin embargo, sólo basta dar una vuelta por muchas de ellas para darse cuenta del abandono al que están sometidas. ¿Invertirá usted en estas zonas periféricas?
Sin duda. Tenemos que conseguir que el municipio de Murcia sea justo y equilibrado con todos sus ciudadanos. No puede haber ciudadanos de primera y de segunda categoría en función del lugar donde vivan porque es injusto pero, además, es una pérdida de potenciales para el municipio. Vamos a plantear una nueva estructura para el municipio de Murcia creando seis de áreas de desarrollo que funcionen como peuqeñas ciudades que aglutinen a los pueblos más cercanos entre sí y que tengan todos los servicios, equipamientos y necesidades de una ciudad. Para ello lo primero que revisaremos será la conexión por transporte público de las pedanías con el centro.
- Del monte
Buenas. ¿Tiene pensando llegar a un pacto con IU para alcanzar la Alcaldía?
Creo que Murcia necesita un cambio de manera urgente, un nuevo impulso que nos lleve al lugar que nos corresponde como séptima capital de España. Una ciudad moderna, equilibrada (social y territorialmente) y con una nueva forma de hacer política. Desde la posibilidad, la transparencia y la participación. Si los resultados electorales permiten ese cambio, nuestra obligación será hacerlo, evidentemente, compartiendo estos planteamientos.
- Un banquero
Plantea la promoción de microcréditos para apoyar a el tejido económico del municipio, ¿de dónde va a sacar el dinero? ¿Tiene "mano" con las entidades financieras?
No, no tengo "mano". Tenemos que negociar líneas de crédito con entidades financieras que apuesten por nuestro tejido económico y por nuestros emprendedores. Gobernar el Ayuntamiento es activar recursos públicos y privados. Y así lo haremos.
- Cristina
Hola, buenos tardes. He visto estos días que habla de sectores económicos alternativos para crear empleo, ¿a qué sectores se está refiriendo?
Tenemos que apostar por un nuevo modelo económico. Sectores como los servicios relacionados con la dependencia, la conciliación de la vida familiar y laboral, las nuevas tecnologías, energías renovables, etc. Pero también tenemos que apostar por lo tradicional, como la huerta productiva y turística. Crear parques metropolitanos en la Finca de los Cuadros como la Rambla Salada y el Valle con servicios de ocio, deporte y aventura. La agricultura del campo de Murcia, innovando hacia una agricultura de investigación y producción de semillas. En definitiva, se trata de apostar por nuestros recursos y las necesidades de nuestro entorno.
- Un afectado
Si es elegido alcalde, ¿cómo piensa afrontar la deuda que tiene el Ayuntamiento de Murcia con las empresas proveedoras? Y si no sale, ¿qué medidas piensa tomar desde la oposición? Es indignante la situación de algunas empresas murcianas.
Lo primero que haré será hacer una auditoría de las cuentas públicas, pero no para utilizarla políticamente sino para poder conocer la situación económica, las deudas, los compromisos a corto, medio y largo plazo. Y con ello poder planificar la deuda, el funcionamiento normal de los servicios y las inversiones. También revisaremos los convenios urbanísticos para intentar recuperar el dinero de todos los murcianos que se ha regalado a algunos promotores. Solo en cinco convenios de la zona Norte se han regalado 380 millones de euros, según un informe de la Intervención General del Estado. Si la deuda municipal es de 200 millones de euros, solo con haber gestionado bien esos convenios y haber cobrado todo a los promotores tendríamos 0 deuda y 180 millones de euros para abordar las necesidades del municipio. Más de 30.000 millones de las antiguas pesetas. El pago a las empresas hay que atajarlo de manera inmediata porque es una sangría económica y de empleo.
- Patricio
Buenas tardes, Pedro. Soy un murciano de 35 años y me gustaría que en Murcia hubiera más oferta cultural y de la calidad. ¿Cuál es su propuesta cultural para Murcia? Gracias.
Primero, creo que tenemos que apostar más por la cultura producida en Murcia, poner en valor las creaciones de nuestros artistas encontrando espacios públicos (valles, plazas, instalaciones municipales e incluso negocios privados) para generar una gran red de exposiciones y actuaciones culturales. Segundo, crear un Consejo Municipal de Cultura donde participen artistas, creadores y asociaciones. Tercero, descentralizar la cultura de primera calidad con las seis áreas de desarrollo en las que dividimos al municipio. Y por último, modificar los criterios económicos, ya que no parece razonable que se gaste más dinero en la actuación de un grupo del SOS que dura una hora que en todo el presupuesto para un año del Centro Municipal Puertas de Castilla, que es el único que funciona como centro cultural en el municipio de Murcia.
- Por fin 15M
¿Es el movimiento "Democracia real Ya!" una estrategia del PSOE?
En absoluto. Aunque tengo que reconocer que mi primer discurso como candidato a la Alcaldía de Murcia recogía bastantes de las propuestas de este movimiento. Creo que hay que modificar la política para hacerla desde la transparencia, la participación y la codecisión con los ciudadanos, pero también creo que para cambiar las cosas debemos aprovechar los instrumentos con los que contamos actualmente. El próximo 22 de mayo debemos ir a votar a quien queramos, pero para cambiar una forma de hacer política que se ha demostrado que no conecta con los ciudadanos.
- Beniajanero
¿Aprovecharán zonas abandonadas para crear más espacios verdes y esparcimiento como la vía del tren abandonada en el tramo de Beniaján y Los Garres?
Sí, nuestro planteamiento es aprovechar esa línea para crear un servicio de transporte público con la ciudad que cuente con carril bici, paseo y jardín lineal, en la medida que el espacio lo permita.