Jerónimo Tristante
Bueno amigos, pues hemos llegado al final de este videochat. Muchas gracias por vuestras preguntas y por vuestro apoyo. Como siempre he pasado un rato muy agradable con vosotros. Me despido con esta cosilla porque sigo trabajando:
"....cumpliendo con mi oficio
piedra a piedra, pluma a pluma
pasa el invierno y deja
habitaciones muertas, sitios abandonados
yo, trabajo y trabajo...."·
un abrazote
- Rocío
Hola Jero, ¿óomo llevas lo de ser famoso? ¿Qué es lo mejor que te ha traido el ser popular? ¿Y lo peor? Un abrazo!!
Bueno es muy agradable que la gente te reconozca y te felicite, que te pidan una dedicatoria o hacerse una foto contigo. Los lectores me demuestran mucho cariño y eso me anima mucho,. Escribir es un oficio muy solitario y, en este país, muy duro, por eso el sentir que hay gente al otro lado que te lee, que te sigue, que te anima a escribir, pues es maravilloso, te anima a seguir luchando y venciendo dificultades que en este oficio son muchas. Nunca les estaré suficientemente agradecido a mis lectores porque un cuentacuentos si nadie al otro lado, no es nada.
- Ana J
Tienes los ojos más bonitos del mundo. ¿Ligas más por ellos o por escritor?
Ligo lo que siempre, poco poquísimo, menos que un gato de escayola. En la vida ligar o tener éxito con el sexo opuesto no es lo más importante, hay otras prioridades que creo realizan más a una persona como disfrutar con tu trabajo, tener hijos, que tus amigos te quieran o tener una pareja que te quiera y te acepte como eres.
- Soraya
¿Van a traducir tus novelas a ingles?
De momento no tengo noticia. Es un salto complicado porque un editor europeo lee en cualquier idioma: inglés, español, francés... pero los editores anglosajones sólo lo hacen en inglés, por eso es difícil dar el salto porque traducir una obra que no sabes si te van a publicar es carísimo e incierto, así que de momento es un muro con el que nos encontramos muchos autores españoles difícil de saltar.
- Conchita
¿Has escrito alguna novela con seudónimo?
jajajaj Sí y No.
Tengo una cosa llamada Estulticia, una novela humorística de apenas 70 folios que publiqué de forma gratuita en el foro ábretelibro con el pseudónimo de Sir Percival Neville, aunque también ha estado con mi nombre.
No descarto publicarla pero es una burrada dirigida a un público joven, una sucesión de escenas tremendas, humorística, borde, sarcástica, escatológica....me meto con la izquierda, la derecha, la Iglesia, los sindicatos......un desparrame. Me río mucho cuando la releo.
- Ana
Hola Jerónimo: la novela que más me ha gustado tuya he sido El valle de las sombras, la recomiendo a mis amigos, además la tengo dedicada, así que la guardo como oro en paño, sin embargo tiene más éxito la saga de Victor Ros, las eh leído todas también. ¿qué novela de las que has escrito te gusta más a ti?
Suena a tópico pero las novelas son como hijos. Cada una de ellas te recuerda un momento, surgió de una idea determinada, te llevó a unos lugares y tenías un estado de ánimo cuando la alumbraste. Eso hace que todas sean especiales y que a todas les tengas el mismo cariño pese a que unas tienen más éxito y otras menos. En cualquier caso no puedo olvidar que Víctor Ros es el personaje que más me ha aportado y que recibe tanto cariño de los lectores que ya dejó de ser mío y ahora, con la serie, pues menos aún. En cualquier caso Julio Alsina, Rodrigo Arriaga, Tornell, Alemán, Goyena.....son personajes que van conmigo a todos lados. Son muchos años ya con ellos.
- Ascen Guillén
Hola Jero, en vista de la huella que has ido dejando como profesor en muchos de tus alumnos por tu implicación en una docencia de calidad,¿ para cuando habrá un pupilo de Victor Ros donde se reflejen las habilidades que utilizas en tu día a día?
Bueno, en realidad ya lo hago en cada novela donde me veo obligado a utilizar las mismas estrategias que uso para captar la atención de los alumnos pero más en el largo plazo, por eso escribir me resulta cómodo. Por otra parte tengo en mente escribir- cuando tenga tiempo- unas aventuras de Víctor Ros cuando era un pilluelo, para la gente más menuda.
- MARÍA
Hola, ¿podrías decirme que te inspiró a escribir todas las novelas de Víctor Ros? ¿Desde un principio tenías ya planeado el final y la trama?
Sí, ya he contado cómo surgió el personaje pero a partir de ahí le fui construyendo su propia historia y sí, tengo pensado cómo va a transcurrir su vida. Y en cada novela igual, tengo claro el principio, la trama y el final, por supuesto. En ese sentido no suelo dejar nada a la improvisación.
- ANA
¿Qué pasará con Clara? ¿La alumna superara al Maestro?
Efectivamente Clara ya tomó la cámara en la última novela y resolvió un caso, esto, añadido a que Bárbara Miranda la quiere como rival porque le ha parecido más inteligente que Víctor nos va a deparar un gran protagonismo de Clara en próximas entregas. Habrá dos malos, seguro, uno de ellos volverá del pasado y dos personajes protagonistas luchando con ellos.
- Isabel M.
Hola.¿Estás satisfecho con los actores que encarnan tu creación?¿Son el reflejo de la esencia de tus libros?
Sí, ya he comentado que estoy muy contento. Mira Isabel, Tito Valverde hace un don Armando, espectacular. Una pena que no sale mucho. Helio Pedregal hace un don Alberto Aldanza que a mí me ha encantado. Tomás del Estal interpreta a Blázquez, el compañero de Víctor y es un tipo que lo borda, con ciertos momentos en los que con su casticismo provoca la risa en el espectador, los momentos más divertidos. Juan Fernández mete miedo haciendo del comisario Buendía, el Mastín. En fin, el reparto está plagado de secundarios ilustres y con experiencia que han protagonizado una serie que va a ser un éxito, no tengo duda.
- Alberto Carrión
¿Que le parece la actuación de Carles Francino encarnando a Víctor Ros?
Hola Alberto, pues mira, cuando me lo comunicaron no lo vi muy claro pero cuando lo vi ya caracterizado cambié de opinión ¡era mi Víctor Ros! Luego acudí al rodaje y lo vi actuar en directo y me dejó convencidísimo. Además vi bastantes escenas en la sala de montaje y me impresionó. Ahora que he visto la serie entera debo decir que ha encarnado el personaje a la perfección, que se lo ha trabajado mucho, que rodaron todo en dos meses y medio y él sale en casi todas las escenas y que es un gran gran profesional. Estoy muy contento con su elección: un tipo que se parece a Víctor, guapo, con una gran voz y un magnífico actor. Ah, y como tío, cojonudo, un chico majísimo.
- Miriam
Hola!!! Yo no he leido nada tuyo pero queria preguntarte si para escribir tus historias te basas en cosas reales que han pasado de verdad!!
Pues la mayor parte de lo que ocurre en mis novelas es producto de mi imaginación, claro, pero también me baso en sucesos reales, crímenes y anécdotas que encuentro por ahí. Y no te lo vas a creer pero la gente cuando lee mis novelas se cree a pies juntillas lo que cuento y en cambio, en los hechos basados en suceso reales me dicen que exagero. Como ves Miriam, la realidad siempre supera a la ficción.
- Luis Marhuenda
Hola Jerónimo, enhorabuena por tus trabajos. Yo debo confesarte que me he leído únicamente 1969, y el último que sacaste, ambos regalos de mi hermana, y debo también confesarte que no me gustaron especialmente, por varios motivos que no vienen al caso, aunque el principal es porque quizá no les veo un valor literario más allá del entretenimiento -sin contar otros aspectos estilísticos o incluso semánticos-, aún así reconozco la valía tuya en escribirlos teniendo en cuenta tu profesión (yo también soy profesor, en mi caso de filosofía en la Universidad, y sé el esfuerzo que supone la enseñanza.Yo sería incapaz de hacer lo que tú haces, tener ambos trabajos). Mi pregunta es la siguiente: ¿Cuáles son tus autores de referencia, y con cuales de la actualidad te quedarías? Muchas gracias por su atención.
Bueno comencé a escribir con la idea de hacer leer a la gente sencilla. No me gusta que me llamen escritor, prefiero considerarme un cuentacuentos. Escribo como lo hago de forma premeditada, podría hacer otro tipo de literatura más intimista o introspectiva, podría buscar una prosa más elaborada y poética, pero no; quiero contar historias.
Por eso me miro en mis ídolos, los autores del folletín, mis favoritos por encima de todos: Conan Doyle, Dumas, Dickens, y el mejor de todos para mí Wilkie Collins.
De los actuales a mí el que más me gusta es Paul Auster, me parece el mejor escritor contemporáneo que yo he leído.
- Dario
Hola Jero, he leido algunos de tus libros y también te he visto jugar al pádel yo practico ese deporte y como tu no lo haces nada mal, me gustaría saber el tiempo que le dedicas a la semana para tener esa calida en tus golpes. Por cierto, sería genial poder jugar un día contigo.
Estimado Darío, seguro que algún día coincidimos en las pistas. Ahora juego unas tres veces por semana. El deporte me gusta mucho, es importante en mi vida, me ayuda a relajarme y a que no se me vaya tanto la pinza. O bueno, a que se me vaya un poco menos. Cuando me lesiono y no puedo hacer nada me subo por las paredes, el pádel es mi válvula de escape. Me encanta.
- Alicia
Córtate el pelo, por favor, que me pones muchooo!
¡¡¡¡¡Me alegro que hagas esta pregunta!!!!
No sé si eres un agente enviado por mi hija, pero curiosamente me lo corto el miércoles que tengo un hueco para ello.
- Inma
¿Por qué una serie de Tv y no una película?
Soy un gran admirador de Pérez Reverte y Alatriste y el visionado de la peli me dejó desmoralizado. No entendía cómo habían metido cosas de tantas novelas en un metraje tan corto. Supongo que si los lectores no liábamos con el guión los no lectores ni te cuento. Pensé que la TV era el vehículo ideal para narrar novelas, La Regenta, por ejemplo, es un pedazo de serie, por no hablar de Juego de Tronos. Creo que las series de TV permiten por metraje y medios contar muy muy bien una serie de novelas. Por eso fui a las teles directamente.
- cazulo
¿Donde prefieres estrenar en 13TV o en la SEXTA?
jajajaj, buenísima pregunta. Desde el primer momento quisimos ir a la cadena que mejor trata el producto histórico y nos pareció que era TVE. Queríamos contar una historia de detectives, de misterio, con ambientación histórica y esas TVE las hace muy bien. Así que contestando a tu pregunta ninguna de las dos que mencionas hace este tipo de cosas que es a lo que yo me dedico.
- Mrs I am
Simplemente preguntarte para cuando el próximo. Tus libros enganchan...
Bueno, de momento, no tenemos cerrado el calendario de publicaciones porque el asunto de la serie nos ha ido hacer demorar ciertas publicaciones. Tengo pendiente de publicar "36" una novela ambienta en el Madrid sitiado en la Guerra Civil, en los luctuosos días de Noviembre, una precuela del Valle de las Sombras, pero es probable que antes publique el quinto Víctor Ros en el que ya estoy trabajando. Esto será el año que viene. En 2015.
- Moni
¿Por qué has narrado la última entrega de Víctor Ros en presente?
La última novela que he escrito, "36" también está escrita así. Me encanta. He hallado la fórmula en que me encuentro más cómodo para narrar para llegar al lector, para que éste viva la historia, se meta en la trama, sufra y se emocione a la vez que yo y que los protagonistas. Es más directo, más cinematográfico. Lo aprendí de mí amigo Juan Ramón Biedma y es una camino por el que pienso seguir. Me encanta.
- Blas Toporo
¿Cómo valoras el resultado final de la serie? ¿Qué es lo que más te gusta?
Pues la serie ha quedado sensacional: seis capítulos de más de una hora que empiezan con quince minutos en los que el espectador se engancha con Víctor de pequeño y ya de ahí no lo puedes dejar. A partir de ahí el ritmo va aumentando con una serie de casos autoconclusivos y otro general más una trama amorosa que tiene al espectador en un "ay". El estilismo, los guiones, los actores....todo ha quedado espectacular. Parece una serie de la BBC, de calidad. A mí, me han gustado mucho los protagonistas pero hay varios secundarios como Tito Valverde, Helio Pedregal y Tomas de Estal que lo bordan, son Don Armando, Aldanza y Blázquez, y permiten que Carles remate una faena espectacular. Muy bien arropado.
- juan
¿Habrás más temporadas de la serie?
Jajajaaja, es la pregunta del millón. Mira Juan de momento la serie está en una plataforma de pago, Movistar Tv que tiene una ventana de emisión de unos cinco meses, parece que en otoño llegará ya al gran público en abierto. De momento la serie ha innovado en muchos aspectos: es la primera serie española en que se han utilizado técnicas infográficas para generar los escenarios del Madrid del XIX- como en Harry Potter por ejemplo- es la primera serie que ha podido verse completa desde el primer momento, de una tacada y que Telefónica haya comprado su estreno exclusivo demuestra que es un producto de calidad. En TVE hay una muy buena predisposición a seguir, pero tendremos que esperar a ver la crítica y los datos de audiencia cuando se emita en abierto.
- Marisa
¿Habrá más novelas de Víctor Ros?
Por supuesto. Siempre digo que Víctor Ros tendrá la vida que queráis los lectores pero de momento estoy ya documentándome para la quinta que estará ambientada, toma nota Marisa, nada menos que en Londres. Va a ser maravilloso ver a Víctor hacer de las suyas en la City investigando un caso que arranca en Madrid de modo espectacular. Volverá algún viejo conocido y Víctor sufrirá el acoso no solo de un villano, sino de dos. Clara y su familia están en el ojo de mira, por supuesto. Aunque la mujer de Víctor ya ha demostrado ser digna rival incluso de Bárbara Miranda.
- Cristi
Hola, Jerónimo. Mi pregunta es: Cuando pasa el tiempo, ¿los alumnos son olvidados por los profesores?
No, en absoluto. Es cierto que se te puede olvidar el nombre, apellidos, pero en cuanto te recuerdan dónde trabajaste con ellos recuerdas cómo era si estudiaba , si no, si era majete. Hay alumnos que nunca se olvidan, porque te tomaban en serio, se notaba que te admiraban o porque salieron adelante y tú fuiste parte de ello. La enseñanza es un trabajo muy bonito. Cuando te encuentras con viejos alumnos y ves que te recuerdan con cariño el corazón se te ilumina, es algo muy bonito.
- Juanje
Hola Jero, he leido las cuatro novelas de Victor Ros y te conozco en persona. Cuando uno escribe una novela se puede coquetear con la idea de la adaptación cinematográfica, en este caso serie, mi pregunta es ¿Se tiene en cuenta al autor de la novela para elegir a los personajes, o basta con las descripciones de los personajes en el libro? Mientras escribias ¿Te imaginabas a Victor y Clara como Carles y Esmeralda? por cierto Esmeralda Moyá guapísima, Victor Ros tiene buen ojo, al igual que su creador. Saludos.
Los encargados del casting intentan acertar con la elección de los actores que encarnan a los personajes, no sólo en cuanto al aspecto físico sino incluso en cuanto a que puedan o no representar su carácter, su forma de ser. Yo no intervine en la elección de actores, ni siquiera la productora sino TVE que es quien realmente financia el producto. Lógicamente como buenos profesionales que son acertaron plenamente. Con Carles, por supuesto, hace un gran Víctor y es buen actor. Esmeralda y Moya interpretan muy bien a Clara y a Lola, y el resto de secundarios está espectacular. Estoy muy contento con ellos y si los ves en acción han terminado siendo una familia.
- Pablo
Hola, Jero. Fui uno de tus alumnos de Biología en Secundaria y tengo muy buenos recuerdos de aquellos tiempos... En la universidad se echan en falta docentes como tú. ¿Cómo compaginas el trabajo en el instituto con el de escritor? ¿Te resulta sencillo?
Pues lo llevo mal. Me gusta mucho la docencia pero compaginar ambas actividades es realmente difícil. En otras comunidades como Cataluña o Andalucía se ayuda a los escritores propios pero aquí, pese a que he recorrido toda mi comunidad dando charlas en institutos( hoy mismo he hecho una) no me dan horas libres para ello. Lo hago en mis huecos. Y de viajar fuera ni te cuento. Vivo bastante agobiado y con una agenda muy muy apretada. Necesito un descanso, pero es que no llego. No puedo parar ahora mismo.
- Jose
Hola, Jerónimo. ¿En qué pensaste cuando comenzaste a crear este personaje tan mágico?
Víctor nació en otra novela mía inédita, Arana Dei, "los secretos de Dios", había un flashback al año 1898 donde un detective de Madrid iba a Murcia a investigar un asesinato relacionado con la Capilla de los Vélez. Le di unas características básicas: hijo de la Latina, fue delincuente de niño, leído, usa la inteligencia y no la fuerza bruta.....casado con una aristócrata.......en fin, que me sedujo. En esa novela habría unos 40 personajes pero me ocurrió como a los lectores, Víctor tenía algo que me animó a hacerle el protagonista de una saga. Y funcionó.